Kevin Bernard Moran es un exfutbolista irlandés que jugó dos temporadas en el Sporting de Gijón. Se trataba de un central que llegó a Asturias con 32 años después de ser un referente en el Mánchester United durante diez temporadas. También fue internacional con la selección de la República de Irlanda en 71 ocasiones, por lo que se puede entender que fue un habitual en las convocatorias durante la década de los 80 y en parte de la de los 90. En Gijón mostró experiencia y sobriedad sobre todo durante su primera temporada, ya que en la segunda apenas participaría en media docena de encuentros.
Kevin Moran
Kevin Bernard Moran es un exfutbolista irlandés que jugó dos temporadas en el Sporting de Gijón. Se trataba de un central que llegó a Asturias con 32 años después de ser un referente en el Mánchester United durante diez temporadas. También fue internacional con la selección de la República de Irlanda en 71 ocasiones, por lo que se puede entender que fue un habitual en las convocatorias durante la década de los 80 y en parte de la de los 90. En Gijón mostró experiencia y sobriedad sobre todo durante su primera temporada, ya que en la segunda apenas participaría en media docena de encuentros.
Dani Jarque
Daniel Jarque González, conocido en el mundo del fútbol simplemente como Dani Jarque, fue un futbolista barcelonés que jugó en el Espanyol. Dani compitió como jugador del primer plantel perico durante siete temporadas en las que fue consagrándose poco a poco hasta convertirse en el capitán y líder natural del equipo. Se trataba de un central con jerarquía, de gran sobriedad, elegante en la salida del balón y con una excelente capacidad para fajarse en la marca con los atacantes rivales. El 8 de agosto de 2009, estando concentrado en un hotel de Florencia durante la gira italiana que el Espanyol programó durante aquella pretemporada, sufrió un infarto de miocardio que le costaría la vida a los 26 años de edad.
Asier Illarramendi
Asier Illarramendi es un futbolista español natural de la localidad guipuzcoana de Mutriku que actualmente juega en el FC Dallas de los Estados Unidos. Debutó como jugador realista en Segunda División durante un encuentro ante el Elche, lo que supuso el inicio de un lento proceso para asentarse como jugador del primer equipo allá por la temporada 11/12. Aquel curso sufriría una lesión que le haría perderse muchos partidos, pero al año siguiente sería un fijo en la medular del cuadro donostiarra. Este hecho llamó la atención del Real Madrid, que lo contrató en el verano del año 2013. Jugó dos temporadas en Chamartín siendo utilizado frecuentemente como titular o en la rotación, pero no pudo asentarse plenamente y terminaría retornando a su club de origen para completar una etapa de ocho años donde pudo ofrecer un fútbol de jerarquía durante los cuatro primeros cursos principalmente. Jugaba asiduamente como pivote gracias a su trabajo de contención y a la solvencia de la que hacía gala para comenzar el juego desde posiciones de retaguardia. Fue internacional con España en tres ocasiones.
Pavel Hapal
Pavel Hapal es un exfutbolista checo que jugó en el CD Tenerife durante tres temporadas. Destacó en el Sigma Olomouc de su país ganando visibilidad en competiciones europeas, algo que captó la atención del Bayer Leverkusen. Serían tres años en la Bundesliga que darían paso a otros tres en nuestro país, donde se vio lastrado por una grave lesión de larga duración. Vivió la transición que dividió a Checoslovaquia en la República Checa y Eslovaquia, por lo que participó con la extinta selección checoslovaca y posteriormente con la de Chequia. Jugaba como centrocampista ofensivo destacando por potencia, verticalidad y polivalencia.
Jesper Gronkjaer
Jesper Gronkjaer es un exfutbolista danés que jugó en el Atlético durante media temporada. Se desempeñaba habitualmente como extremo en cualquiera de las dos alas, pero con preferencia por el lado izquierdo. A veces también era utilizado como complemento en la punta de lanza, pero de manera menos habitual. Se trataba de un jugador inusual, ya que no es habitual ver a jugadores tan altos (1,87 m) ocupando puestos de banda, aunque podía hacerlo gracias a su velocidad y buena conducción de balón. El groenlandés abandonó el Ajax allá por el año 2001 para engrosar las filas del Chelsea convirtiéndose en uno de los traspasos más elevados del momento. Años más tarde, siendo jugador del Birmingham City, llegaría al Atlético de Madrid en el mercado de invierno de la temporada 04/05 para jugar los últimos meses del curso. Ejerció de revulsivo y completó algunos partidos eléctricos contra los grandes, pero no tendría más recorrido en la competición española abandonando el club durante aquel mismo verano. Se retiraría en el año 2011 siendo jugador del FC Copenhague tras haber jugado en cinco países distintos, a lo que añadió 80 internacionalidades con la selección de Dinamarca durante su carrera como profesional.
Eloy Olaya
Eloy Olaya, conocido simplemente como Eloy, es un exfutbolista español que jugó para el Sporting de Gijón, Valencia y CD Badajoz. Se trataba de un pequeño delantero que debutó con solo 15 años en el primer equipo del Sporting, aunque no sería hasta los 18 cuando jugaría con más frecuencia en el equipo asturiano. Tras ocho años en Gijón firmó por el Valencia, donde permanecería hasta el año 1995 para retornar a su club de origen. Esa temporada y una más en Badajoz serían las últimas que disputaría como futbolista profesional. Eloy debutó con la selección española con tan solo 21 años, aunque posteriormente no sería convocado con frecuencia quedándose estancado en las 15 internacionalidades. Jugaba preferentemente como delantero centro, aunque en ciertas ocasiones fue utilizado como extremo izquierdo. Se distinguía por su capacidad para el regate y sus ágiles movimientos en zona de ataque.
Cani
Rubén Gracia Calmache, conocido en el mundo del fútbol como Cani, es un exfutbolista zaragozano que jugó en varios clubes españoles. Cani surgió de la cantera del Real Zaragoza, desde la cual se incorporó al primer equipo en la temporada 02/03. Tras cuatro años jugando como titular indiscutible, firmó por el Villarreal para permanecer durante 9 campañas en la disciplina del club castellonense donde siempre participó regularmente. Sin embargo, en el año 2014 sería cedido al Atlético de Madrid, club en el que apenas tuvo minutos saliendo el año siguiente rumbo a La Coruña. En Riazor estuvo una temporada volviendo a ser utilizado frecuentemente, aunque al término de su primer año volvería al Zaragoza para retirarse tras completar una temporada en la categoría de plata del fútbol español. Cani era un futbolista de clase que podía jugar volcado en cualquiera de las bandas, como enganche e incluso como mediapunta. En sus primeros años destacó por ser un futbolista muy vertical con notable habilidad para el regate.
Santiago Acasiete
Santiago Acasiete es un exfutbolista natural de Callao, Perú. Acasiete jugó a la largo de su carrera en equipos de su país natal y en el Almería, la única experiencia que tuvo en el extranjero. Con el conjunto indálico disputó ocho temporadas en las que fue frecuente titular en el puesto de defensa central. Se trataba de un férreo defensor eficaz en la marca con el añadido de estar siempre bien posicionado a la hora de salir al cruce. Fue internacional con Perú en 44 ocasiones.
Paulo Wanchope
Paulo César Wanchope Watson, conocido como Wanchope en el ámbito futbolístico, es un exfutbolista costarricense que pasó por las filas del Málaga. Catalogado como uno de los mejores jugadores en la historia de este país, se trataba de un espigado y elegante atacante que jugaba habitualmente como delantero centro. Wanchope llegó al club malacitano tras brillar en la Premier siendo jugador de Derby County, West Ham y Mánchester City. La experiencia del tico en Málaga solo fue de un curso, pero le bastó para dejar un buen recuerdo en la competición española gracias a su desempeño en el club de la Costa del Sol. A pesar de su altura y su potencia, era un jugador de buena técnica que anotaba con frecuencia a lo largo de cada temporada. Fue internacional con Costa Rica en 73 ocasiones con un registro de 45 tantos, lo que le convierte en el segundo máximo goleador dentro del ranking histórico de este combinado.
Antonio Valencia
Luis Antonio Valencia Mosquera, conocido en el mundo del fútbol como Antonio Valencia, es un exfutbolista ecuatoriano que fue realmente relevante en la historia reciente del Mánchester United. Lo que pocos recordarán es al Valencia que pasó por España, aquel que incorporó el Villarreal en la temporada 05/06 con 20 años y que saldría cedido al Recreativo de Huelva para jugar algunos encuentros durante aquel mismo curso. Tras un paso escasamente destacado por nuestra competición, llegaría al Wigan inglés donde pudo jugar con frecuencia durante varias temporadas. Sería en ese periodo cuando llamaría la atención del Mánchester, club que lo firmó en el 2009 para completar un decenio como jugador de los Red Devils. Antonio Valencia era un jugador que podía jugar como lateral diestro, extremo e incluso como interior, posiciones que podía ocupar con solvencia gracias a su polivalencia y rigor táctico. Asimismo, era un jugador de buena técnica que siempre será recordado especialmente por su gran velocidad. Fue internacional con Ecuador en 99 ocasiones, por lo que podemos entender que se trata de toda una institución en la historia de la Tri.