John Gijsbert Alan Heitinga, conocido simplemente como Heitinga, es un exfutbolista neerlandés que pasó por las filas del Atlético de Madrid. Firmó por el club colchonero procedente del prolífero Ajax de Ámsterdam, pero la aventura solo duró una temporada (en la que dio un nivel aceptable) para salir al verano siguiente destino al Everton inglés. Casi nadie entendió aquella transferencia en la que el Atlético de Madrid llegó a perder dinero por un jugador efectivo y con proyección, pero a veces hay circunstancias que escapan del alcance de los medios y aficionados. Posteriormente jugó en el Fulham, Hertha de Berlín y Ajax de nuevo, donde se retiró en el 2016. Heitinga era un defensor que podía jugar como lateral e incluso como central mostrando rigor defensivo, rapidez y cierta profundidad en ataque. Fue internacional con Países Bajos en 87 ocasiones.
John Heitinga
John Gijsbert Alan Heitinga, conocido simplemente como Heitinga, es un exfutbolista neerlandés que pasó por las filas del Atlético de Madrid. Firmó por el club colchonero procedente del prolífero Ajax de Ámsterdam, pero la aventura solo duró una temporada (en la que dio un nivel aceptable) para salir al verano siguiente destino al Everton inglés. Casi nadie entendió aquella transferencia en la que el Atlético de Madrid llegó a perder dinero por un jugador efectivo y con proyección, pero a veces hay circunstancias que escapan del alcance de los medios y aficionados. Posteriormente jugó en el Fulham, Hertha de Berlín y Ajax de nuevo, donde se retiró en el 2016. Heitinga era un defensor que podía jugar como lateral e incluso como central mostrando rigor defensivo, rapidez y cierta profundidad en ataque. Fue internacional con Países Bajos en 87 ocasiones.
Antonio Guayre
Antonio Guayre Betancor Perdomo, conocido habitualmente como Guayre, es un exfutbolista canario que desempeñó su carrera en varios clubes españoles. Formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas, explotó con el primer equipo en su estreno y eso le valió para fichar por el Villarreal, donde jugó cinco temporadas. Esta fue su etapa más prolongada, ya que posteriormente permanecería durante menos tiempo en Vigo, Soria, en el regresó a casa o en su última temporada como profesional en Lugo donde apenas pudo jugar. Se trataba de un jugador con gran capacidad técnica que podía ocupar cualquier posición del flanco de ataque con garantías. Su carrera se vio lastrada en gran parte por las molestias y lesiones que sufrió durante gran parte de su trayectoria deportiva. Fue internacional con España en una ocasión.
Loco Fenoy
Carlos Alberto Fenoy Muguerza, conocido como el Loco Fenoy, es un exfutbolista argentino que hizo carrera en España jugando para el Celta de Vigo y el Real Valladolid. Se trataba de un carismático portero conocido por sus atajadas, pero también por ser un especialista en el lanzamiento de penaltis. Lo cierto es que se prodigó en este arte durante su época en Vigo y no tanto en Valladolid, aunque fue en Pucela donde permaneció más años siendo el lugar donde pudo conquistar su único título: la extinta Copa de la Liga.
Edu Albácar
José Eduardo Albácar Gallego, conocido en el mundo del fútbol como Edu Albácar, es un exfutbolista catalán que jugó en diversos equipos españoles. Formado en el Espanyol de Barcelona, pasó por Novelda, el Alicante CF, Hércules, Alavés y Rayo Vallecano antes de llegar al Elche, donde vivió su mejor etapa como futbolista profesional. Edu Albácar era un lateral izquierdo bastante fiable que tenía como principal especialidad el golpeo a balón parado, lo que le convirtió en un consumado y efectivo especialista a la hora de lanzar golpes francos y penaltis. Jugó durante ocho cursos en Elche que terminaron tras sufrir una lesión de rodilla que le retiró abruptamente del fútbol durante la temporada 17/18.
Diego Ribas
Diego Ribas da Cunha, conocido como Diego, es un exfutbolista brasileño que pasó gran parte de su trayectoria en tierras europeas. La carrera del paulista fue una montaña rusa donde vivió altos, sobre todo en Alemania, y bajos, mayormente fuera de Alemania. Bien es cierto que no dio un mal nivel en Oporto, con el Atlético o la Juve, pero siempre muy alejado de lo que aportó en el Wolfsburgo o el Werder Bremen. Diego era un centrocampista creativo de gran clase, aunque también podía jugar más adelantado o incluso en bandas. Destacaba por su capacidad para asistir y también en el lanzamiento a balón parado. Fue internacional con Brasil en 34 ocasiones.
Ángel Cuellar
Ángel Manuel Cuéllar Llanos, Cuéllar en el ámbito futbolístico, es un exjugador extremeño recordado principalmente por sus dos etapas en el Real Betis y por su fichaje por el FC Barcelona en el año 1995. Se trataba de un extremo zurdo de buen regate que también podía jugar como delantero, aunque era más bien un generador de ocasiones que un nueve nato. Después de destacar en el club heliopolitano durante varios cursos, el FC Barcelona pondría sus ojos en él para firmar al jugador siendo avalado por el mismísimo Johan Cruyff. Tras perderse la primera temporada por una grave lesión, nada volvería a ser lo mismo para él retornando tras dos temporadas al conjunto sevillano donde tampoco pudo recuperar sensaciones. Cuatro temporadas con 54 partidos y tan solo cinco anotaciones en su haber colmaron la paciencia de Manuel Ruiz de Lopera, que lo retiró de la circulación tras el descenso del equipo en el año 2000. Después jugó en Tarragona, Ferrol, Levante, Lugo y el modesto Narón gallego.
Salaheddine Bassir
Salaheddine Bassir, conocido en el mundo del fútbol como Bassir, es un exfutbolista marroquí que jugó cuatro años en el Deportivo de La Coruña. También jugó en Arabia, Francia, Grecia y su propio país natal ocupando la posición de delantero, mismo puesto en el que se desempeñó con el conjunto gallego. En Galicia participó de forma intermitente, hecho motivado por problemas médicos y también por la gran competencia que había por aquella época en un equipo que podía considerarse como puntero en Europa. De hecho, Bassir es uno de los afortunados que pueden presumir de haber conseguido la, hasta ahora, única Liga conseguida por el conjunto gallego. Coincidió con Noureddine Naybet y Mustapha Hadji, compatriotas que por aquellos tiempos también jugaron con el conjunto deportivista. Bassir era un delantero rápido, con buena conducción, de depurada técnica y con la capacidad de abrir espacios en ataque.
Aritz Aduriz
Aritz Aduriz Zubeldia, conocido en el mundo del fútbol simplemente como Aduriz, es un exfutbolista donostiarra que jugó en diversos clubes del fútbol español. Pasó por el Burgos CF, Real Valladolid, RCD Mallorca y Valencia, pero su carrera estuvo ligada principalmente al Athletic Club, donde jugó en tres etapas distintas. Se trataba de un formidable delantero centro inasequible al desaliento y con un gran instinto para el gol. Aduriz es el claro ejemplo de un futbolista hecho a sí mismo, pudiendo destacar en su juventud con clubes de categorías inferiores, sobreviviendo en el fútbol semiprofesional o llegando a ser internacional absoluto cuando ya era un veterano. Anotó 172 goles como jugador del Athletic y 285 en el global de su carrera.
Javi Navarro
Francisco Javier Vicente Navarro, conocido en el mundo futbolero como Javi Navarro, es un exfutbolista valenciano que jugó fundamentalmente para Valencia y Sevilla, aunque también tuvo un breve paso por el Logroñés y el Elche CF. La carrera de Navarro está diferenciada claramente en dos partes: sus primeros años como profesional perteneciendo al conjunto che y la segunda, que comenzaría en el 2001 con su fichaje por el club hispalense. Una grave lesión siendo jugador del Valencia estuvo a punto de finiquitar su carrera, pues derivó en varias operaciones, pérdida de confianza, mucho tiempo parado, cesiones… hasta que llegó el Sevilla. Allí, el valenciano conseguiría erigirse como líder defensivo del equipo formando pareja de centrales con Pablo Alfaro. En esta etapa, Navarro se convirtió en un jugador mucho más intenso, eficaz, contundente y en ocasiones incluso agresivo. Como baluarte del conjunto sevillano llegó a ser capitán, fue internacional con España y consiguió ser campeón de Copa (ya lo había sido anteriormente con el Valencia), de la Supercopa de España, de la UEFA en dos ocasiones y también de la Supercopa de Europa.
Isco
Francisco Román Alarcón Suárez, conocido en el mundo del fútbol como Isco, es un futbolista malagueño que juega actualmente en el Real Betis. La trayectoria de Isco le ha llevado a jugar en Valencia, Málaga, Real Madrid, Sevilla y Betis en la actualidad. Se trata de un jugador de inconmensurable técnica, quizás de los más brillantes en la historia del fútbol español, creativo y capaz de hacer aquellas cosas que nos motivan a pagar una entrada para ver un partido en directo. Es cierto que muchos no lo han comprendido durante su carrera (Emery, Monchi, etc.), pero siempre gozará del reconocimiento de un Santiago Bernabéu que lo disfrutó durante 9 temporadas. Asimismo, no se puede obviar el increíble logró que ha supuesto la milagrosa recuperación que ha protagonizado tras un par de experiencias negativas y más de 30 años para convertirse en uno de los futbolistas del momento.