Javier Dorado Bielsa fue un futbolista español que se desempeñaba habitualmente como lateral izquierdo. Natural de Talavera de la Reina, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid debutando con el primer equipo en el 1999. Fue cedido a la UD Salamanca y al Sporting de Gijón respectivamente hasta que en el 2002 fue traspasado definitivamente al Rayo Vallecano. La experiencia de Dorado con el club de la franja duró una campaña, tras la que retornó a Gijón esta vez en propiedad del conjunto asturiano. Tres temporadas después ficharía por el RCD Mallorca, donde permanecería otros tres cursos no contando con ficha en el último de ellos. Esto supuso un punto seguido a su carrera deportiva, pues, aunque la retirada parecía definitiva, retornó a los campos de juegos dos años más tarde para disputar una temporada con el Atlético Baleares. Javier Dorado ha fallecido en el día de hoy, 27 de febrero de 2025, a los 48 años tras una larga enfermedad. D.E.P.
Javier Dorado
Javier Dorado Bielsa fue un futbolista español que se desempeñaba habitualmente como lateral izquierdo. Natural de Talavera de la Reina, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid debutando con el primer equipo en el 1999. Fue cedido a la UD Salamanca y al Sporting de Gijón respectivamente hasta que en el 2002 fue traspasado definitivamente al Rayo Vallecano. La experiencia de Dorado con el club de la franja duró una campaña, tras la que retornó a Gijón esta vez en propiedad del conjunto asturiano. Tres temporadas después ficharía por el RCD Mallorca, donde permanecería otros tres cursos no contando con ficha en el último de ellos. Esto supuso un punto seguido a su carrera deportiva, pues, aunque la retirada parecía definitiva, retornó a los campos de juegos dos años más tarde para disputar una temporada con el Atlético Baleares. Javier Dorado ha fallecido en el día de hoy, 27 de febrero de 2025, a los 48 años tras una larga enfermedad. D.E.P.
Vassilis Tsartas
Vassilis Tsartas es un exfutbolista griego que jugó durante cuatro temporadas en el Sevilla FC. Tsartas llegó a la ciudad hispalense procedente del AEK Atenas acompañado de su compatriota Petros Marinakis, que jugaba en el Olympiakos. Ambos, desconocidos para el gran público, ofrecieron un rendimiento dispar, ya que, si bien Tsartas dio cursos de fútbol en Sevilla durante cuatro temporadas, Marinakis dio la de arena siendo recordado como uno de los grandes pufos en la historia reciente del club nervionense. La mala suerte para Vassilis fue la de aterrizar en una mala época del conjunto sevillano, que incluso llegó a dar con los huesos en la Segunda División del fútbol español en dos ocasiones en tan solo 3 años (1997 y 2000). Tras el último descenso fue cuando Tsartas retornó al AEK para jugar otros cuatro años antes de enrolarse en el Colonia alemán. Se retiró en el año 2007 siendo jugador del Ethnikos Piraeus. Fue internacional con su país en 70 ocasiones logrando conquistar la Eurocopa del 2004 contra todo pronóstico. Tsartas era un elegante futbolista de gran calidad técnica que jugaba como enganche, un especialista a balón parado que todavía hoy es recordado en el fútbol español.
Turu Flores
José Óscar Flores Bringas, conocido en el mundo del fútbol como el Turu Flores, es un exfutbolista bonaerense que jugó en España durante la mayor parte de su carrera deportiva. El argentino destacó en edad temprana como jugador de Vélez Sarsfield durante varias temporadas, lo que le puso en el escaparate internacional siendo la UD Las Palmas quien se llevó el gato al agua contratándolo en el año 96. El conjunto pío-pío, entonces en Segunda División, hizo un desembolso de 550 millones de pesetas para contratarlo, lo que le convirtió durante mucho tiempo en el traspaso más costoso de la categoría. Su buen desempeño en Las Palmas le valió para ser transferido al Deportivo de La Coruña junto con Manuel Pablo, donde ambos consiguieron el título de Liga. La competencia en Riazor, con atacantes como Roy Makaay o Pauleta entre otros, motivó su cesión rumbo a Pucela y posteriormente su salida definitiva del club para jugar en Mallorca. La carrera de Flores, claramente ya en decadencia a esas alturas, encadenó una secuencia de varios equipos en poco tiempo antes de retirarse definitivamente en el 2007 con una presencia casi testimonial en el FC Lyn Oslo de Noruega. El Turu Flores era un jugador con una interesante mezcla de clase y potencia que le hacía ser extremadamente peligroso en línea de ataque. Flores regresó a Liniers tras colgar las botas para ser asistente y entrenador en el equipo de sus amores.
Christian Wilhelmsson
Christian Wilhelmsson es un exfutbolista sueco que tuvo un brevísimo paso por el Deportivo de La Coruña. Se trataba de un jugador de ataque casi siempre empleado por el costado diestro como interior o pegado a la cal. Destacaba por su verticalidad y por su velocidad, aunque en España solo pudimos verlo durante el segundo tramo del curso 08/09. Fue internacional absoluto con Suecia en 79 ocasiones, con la que disputó tres Eurocopas y un Mundial dando casi siempre una buena versión de sí mismo. Su carrera a nivel de clubes le permitió jugar en Noruega, Bélgica, Francia, Italia, Inglaterra, Arabia, Catar, Estados Unidos y Emiratos además de su propio país y la experiencia mencionada en nuestro país.
Pablo Zegarra
Pablo César Zegarra Zamora es un exfutbolista peruano que se desempeñaba habitualmente como enganche o mediapunta. Durante su carrera profesional jugó, además de en su país natal, en Colombia, Argentina, Portugal y España, donde es recordado fundamentalmente por su paso por la extinta UD Salamanca. Pablo era un jugador de clase con olfato de gol que combinó a la perfección con jugadores de la talla de Pauleta, Catanha, Giovanella o Michel Salgado entre otros en un Salamanca de raigambre que dio grandes tardes de gloria a su afición en El Helmántico. Además de sus dos etapas en la capital salmantina, también jugó previamente en el CD Badajoz y posteriormente en el CD Guijuelo, donde colgó las botas en el 2005. Fue internacional con la selección absoluta de Perú en 15 ocasiones.
Román Zozulya
Román Viacheslávovich Zozulya es un exfutbolista ucraniano que tuvo un amplio y complicado paso por el fútbol español. Zozulya se formo en el Dinamo de Kiev, pero terminó despuntando en el FC Dnipró durante varios años. El éxito de Zozulya en este último club llamó la atención del Real Betis, quien lo reclutó en el año 2016. En Sevilla apenas pudo jugar, por lo que se le buscó una cesión al Rayo Vallecano en el mercado de invierno que daría comienzo a la controversia que finalmente sería protagonista durante el resto de su carrera profesional. La afición rayista le propinó un hostil recibimiento por su supuesta ideología política, algo que entraba en conflicto directo con el pensar de la mayor parte de la masa social del club vallecano. Seguidamente, Zozulya rechazó continuar como jugador rayista para retornar a Sevilla donde permaneció inactivo al no poder registrarse en más de dos clubes durante una misma temporada. Durante el verano de ese mismo año ficharía por el Albacete Balompié de la Segunda División española logrando ser importante al fin tras lograr dejar a un lado la polémica, aunque una visita a Vallecas como rival reavivaría los incidentes de nuevo. Tras cuatro años en Albacete, jugaría en Fuenlabrada y Majadahonda hasta su retirada en el 2023. Zozulya era un atacante veloz muy útil en los contragolpes y con cierto olfato de gol. Logró jugar en Champions antes de aterrizar en España añadiendo también 33 presencias con la selección absoluta de Ucrania.
Gary Medel
Gary Alexis Medel Soto es un futbolista chileno que actualmente juega para Universidad Católica. Se trata de un medio defensivo especialista en la destrucción y en el juego subterráneo, un verdadero stopper que incluso ha ido evolucionando como defensa central en el ocaso de su carrera. El juego de Medel se basa en la intimidación y la presión asfixiante siendo un especialista en secar a los rivales más peligrosos del equipo contrincante. Medel comenzó precisamente su carrera en su equipo actual, destacando progresivamente hasta llamar la atención de Boca Juniors. Este paso fue el trampolín definitivo para el chileno, ya que le sirvió de escaparate para dar el salto al fútbol europeo siendo el Sevilla su primer club a este lado del charco. En el conjunto hispalense fue titular indiscutible durante dos temporadas y media aportando corazón y buen criterio a la hora de crear juego. Posteriormente jugó para el Cardiff City de Gales, Inter de Milán (donde se ganó el cariño de la parroquia rápidamente), el Besiktas turco, Bolonia (ayudando en el resurgir del conjunto de Emilia-Romaña) y su regreso a tierras americanas donde ha jugado hasta el momento en Vasco de Gama y Boca de nuevo antes del regreso a Universidad. Medel es toda una institución del fútbol chileno habiendo sido convocado para jugar con el combinado nacional en 161 ocasiones hasta la fecha, lo que le convierte en el segundo futbolista del ranking de participaciones con Chile por detrás de Alexis Sánchez.
Tata Martino
Estamos ante uno de esos futbolistas más conocidos por su faceta de entrenador que por la de su etapa como jugador (al menos en España). Estamos hablando del argentino Gerardo Daniel Martino Capiglioni, conocido habitualmente como Tata Martino. La mayor parte de su carrera como futbolista profesional estuvo ligada a Newell’s Old Boys jugando para el club rosarino durante 14 temporadas en tres etapas separadas únicamente por una breve estancia en Tenerife y otra en Lanús. Tras la despedida definitiva del club de sus amores, tuvo un corto periplo en el O’Higgins chileno y otro en el Barcelona de Guayaquil de Ecuador que a la postre fue el último club de su carrera profesional. Logró ser internacional, aunque solo pudo vestir la albiceleste en una ocasión. Es recordado por ser un centrocampista de creación con buen manejo de balón, aunque en España se tienen pocos registros de él al haber disputado únicamente 15 encuentros con el conjunto chicharrero. Como entrenador ha sido seleccionador de Paraguay, la propia Argentina y México, mientras que en el apartado de clubes ha pasado entre otros por su querido Newell’s, FC Barcelona e Inter Miami, donde volvió a coincidir con el astro Leo Messi recientemente.
Roberto Marina
Roberto Simón Marina es un exfutbolista extremeño que jugó en el Atlético de Madrid, Mallorca y CD Toledo, su último equipo como profesional. Se trataba de un mediocampista organizador de gran criterio y calidad, un constructor de juego que atesoraba un magnifico golpeo de balón. Lo más relevante de su carrera transcurrió en el Atlético de Madrid, club en el que se formó, disputando siete temporadas con el primer equipo. Después vendrían dos años en Mallorca y los tres últimos en Toledo, club al que comandó logrando las cotas más altas de su historia hasta la fecha. Fue internacional con España en una ocasión. Estamos ante otro de esos cromos que pueden alcanzar un buen capital entre los coleccionistas.
Silviu Lung
Silviu Lung es un exfutbolista rumano que tuvo un breve paso por el CD Logroñés a principios de la década de los 90. La mayor parte de la carrera de Lung transcurrió en Universitatea Craiova, club en el que permaneció durante 14 temporadas en las que consiguió un par de títulos de Liga y algunos más de Copa. En el año 88 fichó por el Steaua de Bucarest para jugar regularmente siendo, además, el portero titular en la final de la Copa de Europa celebrada en el Camp Nou que su equipo perdió rotundamente contra el legendario AC Milán de los holandeses por cuatro tantos a cero. Tras dos temporadas en Bucarest firmaría por el Logroñés, donde tuvo una presencia testimonial al sufrir una grave lesión de rodilla que le mantuvo en el dique seco durante gran parte de la temporada. Esta sería su única experiencia en el extranjero, ya que al final del curso abandonaría España para regresar a su país donde se retiró dos años más tarde. Silviu Lung era un portero alto (1,94 m) que podía dominar el juego aéreo mostrando buenos reflejos a pesar de su elevada estatura. Fue internacional con Rumania en 76 ocasiones teniendo presencia en la Eurocopa del 84 celebrada en Francia y en el Mundial de Italia 90. Cromo valioso por su escasez.