Iker Muniain


Iker Muniain Goñi, conocido comúnmente por su primer apellido, decidió poner fin a su carrera como futbolista abruptamente con un adiós en forma de hola dirigido en este caso a su nueva etapa como técnico en el CD Derio para la temporada 25/26. Tras una vida dedicada al Athletic desde el 2004, Muniain venía con ganas de jugar en el fútbol argentino siendo fuertemente vinculado con River, equipo del que siempre se sintió fan, pero finalmente desembarcó en el Nuevo Gasómetro de San Lorenzo de Almagro. Con el conjunto de Boedo jugó durante dos cursos en los que no obtuvo títulos. Internacional con España en dos ocasiones, Iker fue un atacante de gran movilidad que podía jugar desde cualquiera de las dos alas e incluso como enganche durante algunos tramos de su carrera. Se trataba de un futbolista de técnica depurada que siempre fue un gran complemento en los metros finales gracias a su llegada y a su capacidad para asistir a sus compañeros.

Shoji Jo


Shoji Jo es un exfutbolista japonés que jugó brevemente en el Real Valladolid a principios del presente siglo. Se trata del primer jugador japonés en jugar un partido oficial en la máxima categoría del fútbol español, ya que Sotaro Yasunaga, que jugó unos años antes en España, lo hizo en Segunda y que Noboyuki Zaizen no llegó a debutar en Primera con el Logroñés durante el año 96. Una grave lesión frustró su trayectoria en la que a la postre sería su única experiencia lejos de su país natal. Se trataba de un delantero hábil y rápido con buenos movimientos en zona de vanguardia. Se retiró en el 2006 siendo jugador de Yokohama, el club donde más tiempo permaneció a lo largo de su trayectoria. También fue internacional con la selección nipona en 35 ocasiones.

Sammy Lee


Samuel Lee, más conocido como Sammy Lee, es un exfutbolista británico que jugó en el Osasuna durante algunas temporadas a finales de la década de los 80. Pasó gran parte de su carrera en el Liverpool, club con el que ganó dos Copas de Europa, aunque también jugó en otros equipos ingleses como el Queens Park Rangers, Southampton y Bolton. En Pamplona permaneció tres temporadas coincidiendo con su compatriota Michael Robinson, aunque solo fue recurrente en la primera de ellas siendo residual su participación en las siguientes. También fue internacional con Inglaterra en 14 ocasiones coincidiendo con sus mejores momentos como jugador del Liverpool. Lee era un centrocampista todoterreno especialista en secar a los mejores medios del rival, aunque también estaba capacitado para construir y llegar a posiciones de ataque con solvencia.

Marcel Sabou


Marcel Sabou falleció ayer tras varios años luchando contra la ELA. Sirva este recordatorio como homenaje para él y también para todos aquellos que se enfrentan con todas sus fuerzas a esta terrible enfermedad. Sabou era un centrocampista que llegó a España para enrolarse en las filas del Castilla tras jugar en su país con la Politehnica Timisoara y el Dinamo de Bucarest. Después jugó en el Tenerife, Racing de Santander y en el Sporting de Gijón, que fue el club donde más tiempo permaneció durante su periplo por España terminando por echar raíces en la capital de la Costa Verde. Se retiró unos años más tarde siendo jugador del Chaves de Portugal, donde colgó las botas en el año 2000. También fue internacional con Rumania en 7 ocasiones. Se trataba de un mediocampista zurdo de buen trato con el balón, un jugador de equipo reconocible por su enorme sacrificio y su compromiso con el grupo.

Emil Kostadinov


Emil Lyubchev Kostadinov es un exfutbolista búlgaro que tuvo un breve paso por el Deportivo de La Coruña. Y se puede decir que fue corto, porque, tras 9 partidos y 2 tantos, ficharía ni más ni menos que por el Bayern de Múnich. Brilló en aquel gran CSKA de Sofía de los 80 formando tridente de ataque con Penev y Stoichkov, jugadores que también pasaron por la competición española. Su fama aumentó tras su fichaje por el FC Porto, ya que jugó a un gran nivel durante tres años y medio en tierras portuguesas hasta el invierno del 94, que es cuando pasó a formar parte del conjunto gallego. En un tiempo donde el fútbol búlgaro estaba en boga, el combinado nacional de este país logró ser cuarto en el Mundial de EEUU 94 siendo Emil uno de sus grandes protagonistas. Fue internacional en 70 ocasiones anotando 26 goles, lo que aún le mantiene bien situado en el ranking histórico de anotadores con la camiseta de Bulgaria. La carrera de este atacante que podía jugar por bandas o como ariete terminó en el año 1999 siendo jugador del Mainz.

Santi Cazorla


Santiago Cazorla González, conocido en el mundo balompédico como Cazorla o Santi Cazorla, es un futbolista asturiano que actualmente juega en el Real Oviedo. Lejos queda ya su debut en Primera División y también este cromo, donde podemos ver a un jovencísimo Cazorla con la camiseta del decano en la temporada 06/07. Su último ciclo de formación lo pasó en el Villarreal hasta lograr jugar con frecuencia en el primer equipo, pero fue sorprendentemente transferido al elenco onubense donde hizo un viaje de ida y vuelta que tan solo duró ese curso. Su retorno a tierras castellonenses fue fructífero durante cinco temporadas, pero volvió a hacer las maletas para engrosar las filas de aquel Málaga de los millones que encandiló a los fanáticos del club de Martiricos uniéndose a jugadores como Joaquín Sánchez, Jérémy Toulalan, Ruud van Nistelrrooy, Isco Alarcón o Júlio Baptista entre otros. Aquello también duró un año, pues inmediatamente después fichó por el Arsenal londinense para dar aún más brillo a su figura jugando activa y frecuentemente sobre todo durante los primeros tres de los cinco años que duró su etapa como gunner. Un nuevo retorno a Villarreal, tres temporadas en el Al-Sadd de Catar y vuelta, esta vez sí, a la que es su verdadera casa: Oviedo. Son dos temporadas ya en el Tartiere y precisamente esta última, que está a punto de finalizar, se presenta como lo que puede ser un hito histórico si el equipo carbayón consigue el retorno a la categoría de oro tras muchos años de ausencia en unos playoffs en los que, si bien no hay favoritos, sí se puede decir que el conjunto ovetense tiene cierta ventaja al haber sido el tercer clasificado en la tabla y contar por ello con el factor campo a favor. ¿Y qué decir de Cazorla como futbolista? Pues que se trata de un formidable jugador combinativo, ambidiestro, de clase, comodín en la medular, veloz en sus mejores tiempos y con buena aportación en el ámbito de los anotaciones y las asistencias. Ha sido internacional con España en 81 ocasiones sumando a su palmarés la Eurocopa del 2008 y la del 2012; sin embargo, no acudió al Mundial de Sudáfrica 2010 que a la postre también acabaría ganando el combinado español.

Milinko Pantic


Milinko Pantic, conocido comúnmente con el sobrenombre de Sole Pantic, es un exfutbolista serbio que jugó en el Atlético de Madrid durante los años 90. El caso de Pantic es bastante curioso, pues tras una carrera discreta en su país y en Grecia arribó al Vicente Calderón para ser una pieza fundamental en aquel Atlético dirigido por su compatriota Radomir Antic. Los tres años en el club colchonero fueron sin duda los mejores en su carrera, pues se consagró como un gran centrocampista especialista en el lanzamiento a balón parado. Tras salir de Madrid ficharía por el Le Havre francés y posteriormente por el Panionos, club de origen antes de llegar al Atlético y a la postre el equipo en el que colgaría las botas. Fue internacional con la extinta selección de Serbia y Montenegro en dos ocasiones.

Nico Fernández


Se viene un posible ascenso del Elche CF y es buen momento para rescatar la figura del argentino Nico Fernández, faro del cuadro ilicitano y uno de los principales catalizadores del juego de ataque de este equipo. Procedente de San Lorenzo de Almagro, Nico llegó al club franjiverde para jugar en Primera durante el curso 22/23. A pesar del posterior descenso, el argentino permaneció en el equipo alicantino en Segunda División con la esperanza de retornar a la élite lo antes posible. El 1 de junio de 2025, que es un día al que también puede llamarse hoy, el Elche depende de sí mismo para lograr el ansiado retorno si consigue un resultado positivo en el partido en Riazor que le enfrenta a un Deportivo de La Coruña carente de objetivos que seguramente planteará resistencia en esta última fecha del calendario. Nico es un versátil futbolista que suele desempeñarse como enganche, pero también volcado a cualquiera de las dos bandas en posiciones de ataque siendo el carril izquierdo su preferencia.

Ousmane Dembélé


Hoy es día de final de Champions League y Masour Ousmane Dembélé está llamado a ser uno de los nombres propios de esta importante cita. Este es el segundo año del francés en el PSG y ha sido precisamente el más prolífico de su carrera destapándose como goleador y jugador más relevante en la vanguardia del club parisino. 33 goles sumando todas las competiciones en lo que va de curso que quedan muy cerca de lo logrado en el FC Barcelona durante 6 temporadas (40 goles en total), hecho que demuestra la madurez alcanzada por el futbolista. Este escenario habla a las claras de lo bien que le ha sentado a Dembélé el retorno a casa, aunque es cierto que su periplo por tierras catalanas fue más bien tormentoso a pesar de dar muestras en ciertos momentos de ser un futbolista top y diferencial. Maltratado en Can Barça, como Robert Fernández (director deportivo en la época referida) ha llegado a confirmar, es cierto que tuvo problemas físicos que le dificultaron encontrar la regularidad deseada, sin embargo, ahora es todo un aspirante a conseguir el Balón de Oro si logra obtener el cetro del fútbol europeo esta noche. La carrera profesional de Ousmane empezó en el Stade Rennais, club en el que se destapó con una campaña de debut soberbia en la que mostró un desparpajo espectacular. El Borussia Dortmund le echó el ojo con premura para dar continuidad a su explosión definitiva, lo que dio pie a firmar por el conjunto culé al año siguiente. Con Francia acumula 55 internacionalidades entre las que se incluyen las que ayudaron a lograr el Mundial de Rusia en el año 2018. Ambidiestro, y por lo tanto totalmente imprevisible, es un futbolista de enorme calidad que suele jugar en el perfil derecho y también como delantero centro teniendo la velocidad y la habilidad para el regate como dos de sus mejores recursos.

Joan García


Joan García Pons, natural de Sallent, es probablemente el mejor portero español del momento, aunque es posible que también sea el número 1 en la competición española actualmente. Auténtico sostén del equipo durante esta temporada, parece que este verano está destinado a cambiar de aires y los clubes que se barajan inicialmente son el Arsenal, Newcastle, Manchester City, FC Barcelona y Real Madrid. Aunque se ha prometido que no habrá culebrón, ya son muchas las especulaciones sobre el futuro de este magnifico guardameta. Joan García se formó en la cantera del Espanyol debutando la pasada temporada con el primer equipo hasta convertirse en el baluarte del ascenso a Primera, pero es que este año, ya en la categoría de oro del fútbol español, se ha consolidado como un portero de garantías y enorme proyección. La sobriedad de Joan por alto está constatada con su 1,91 m de altura (el cromo está errado en este aspecto) mientras que bajo palos es un auténtico gato que ya tiene una buena colección de fotos con atajadas y palomitas de todos los colores.