Gavril Balint es un exfutbolista rumano que jugó a lo largo de su carrera para el Steaua de Bucarest y también para el extinto Real Burgos. Tras una próspera, exitosa y larga trayectoria en el club bucarestino donde conseguiría ganar la Copa de Europa, llegaría a Burgos con 27 años tras una buena actuación en el Mundial de Italia. Con el Real Burgos jugaría tres campañas que terminaron abruptamente tras sufrir una lesión de larga duración que incluso le costaría la retirada deporta a los 30 años de edad. Balint dejó grandes sensaciones en su paso por la competición española donde jugó regularmente anotando un buen número de goles cada temporada. El rumano era un atacante con movilidad por todo el flanco de ataque pudiendo ser utilizado como comodín en posiciones de vanguardia. Atesoraba una gran calidad siendo reconocido por ser un jugador vertical, veloz y muy generoso en el esfuerzo.
Gavril Balint
Gavril Balint es un exfutbolista rumano que jugó a lo largo de su carrera para el Steaua de Bucarest y también para el extinto Real Burgos. Tras una próspera, exitosa y larga trayectoria en el club bucarestino donde conseguiría ganar la Copa de Europa, llegaría a Burgos con 27 años tras una buena actuación en el Mundial de Italia. Con el Real Burgos jugaría tres campañas que terminaron abruptamente tras sufrir una lesión de larga duración que incluso le costaría la retirada deporta a los 30 años de edad. Balint dejó grandes sensaciones en su paso por la competición española donde jugó regularmente anotando un buen número de goles cada temporada. El rumano era un atacante con movilidad por todo el flanco de ataque pudiendo ser utilizado como comodín en posiciones de vanguardia. Atesoraba una gran calidad siendo reconocido por ser un jugador vertical, veloz y muy generoso en el esfuerzo.
Apoño
Antonio Galdeano Benítez, conocido en el mundo del fútbol como Apoño, es un futbolista malacitano que habitualmente se desempeña como mediocampista. Apoño, criado en el Málaga CF, tuvo una irrupción fulgurante con el equipo de su ciudad que le valdría para ganar repercusión en el fútbol nacional. Sin embargo, acabaría abandonando Málaga tras tener varías desavenencias con compañeros y miembros del cuerpo técnico. Después, experiencias sin mucha continuidad en Zaragoza o en Las Palmas, aunque siempre dejando destellos de calidad acompañadas de un gran criterio en la organización más una gran precisión a lo hora de asistir en juego o a balón parado. Tras una corta experiencia en el fútbol griego, volvería a Málaga para jugar en equipos de categoría semiprofesional.
Mark González
Mark González es un exfutbolista chileno nacido en Durban (Sudáfrica) que jugó en España para el Albacete, Real Sociedad y Betis en ese orden. La mayoría de estas experiencias fueron cortas debido en gran parte a desgracias (lesión grave en Albacete, paso temporal por Donosti por un problema con su permiso de trabajo en Reino Unido o descenso con el Betis), pero causó una gran sensación en todas ellas gracias a su fútbol vertical y de gran calidad técnica partiendo en la mayor parte de los casos como extremo izquierdo. También jugó para el Liverpool y el CSKA de Moscú entre otros siendo también importante durante su carrera para el combinado nacional chileno.
El Loco Dos Santos
Raúl Ricardo Dos Santos, conocido habitualmente como el Loco Dos Santos, es un exfutbolista uruguayo que jugó en nuestro país para el Albacete Balompié y para el Villarreal. Se trataba de un delantero menudo, muy eléctrico, de los que se nota que han entrado al campo al instante mostrando un incansable esfuerzo por tratar de abrir espacios y generar ocasiones. Primeramente llegaría a tierras manchegas donde jugaría dos temporadas en la máxima categoría para, al terminar las mismas, fichar por el club castellonense con el que disputaría otras dos campañas en Segunda División.
Javier Arizmendi
Javier Arizmendi es un exfutbolista madrileño que jugó en una gran cantidad de equipos a lo largo de su carrera. La posición natural de Arizmendi era la de delantero, pero en muchas ocasiones fue utilizado como extremo e incluso en posiciones más atrasadas. Formado en la cantera del Atlético de Madrid, pasaría por el Racing de Santander, el Deportivo de La Coruña en dos etapas distintas siendo la última la de su retirada, en el Valencia, Zaragoza, Getafe, el Neuchatel suizo y el Mallorca. Javier era un espigado futbolista (mide casi 1,90 m) con buenos recursos técnicos y un gran despliegue físico.
Genar Andrinua
Vamos ahora con un clásico de los 80 y de los 90. Hablamos de Genar Andrinua, un defensa central que dedicó la mayor parte de su carrera al Athletic Club de Bilbao durante trece campañas. Formado en la cantera del Athletic, solo jugaría un año lejos de San Mamés como cedido en el Real Valladolid durante la campaña 85/86. Andrinua llegaría a vestir la elástica bilbaína durante más de 350 encuentros, por lo que estamos ante uno de los jugadores más legendarios en la historia del club vizcaíno. También sería habitual durante sus mejores años con la selección española, con la que jugó algunas fases finales. Ganó el último título liguero del Athletic precisamente en su año de debut, después heredaría el brazalete de capitán de un histórico como Andoni Goikoetxea para entregarlo, año más tarde, a otro mítico jugador como lo fue Julen Guerrero. Se trataba de un central sobrio que no perdía la posición habitualmente, con buena salida de balón y con cierta facilidad para anotar sobre todo a balón parado.
Sonny Anderson
Sonny Anderson es un exfutbolista brasileño que jugó principalmente en España y en Francia. Se trataba de un delantero con buenos registros goleadores que llegó a la Ciudad Condal procedente del Mónaco, donde había cumplido un ciclo de tres temporadas aportando una buena cantidad de tantos. En Barcelona completaría dos temporadas en las que no puedo igualar los guarismos logrados en Francia, por lo que al final de las mismas retornaría al país vecino para jugar con el Olympique de Lyon donde volvería a recuperar sensaciones. Años más tarde volvería a la competición española de la mano del Villarreal para participar con frecuencia sumando goles importantes para su club. Se trataba de un delantero rápido y ágil con buena capacidad para encontrar espacios.
Martín Demichelis
Martín Demichelis es un exfutbolista argentino que ha jugado en alguno de los mejores equipos del mundo a lo largo de su carrera. Algunos de esos equipos son el River Plate, el Bayern Múnich o el Mánchester City, pero también es muy recordado en España tras haber pasado por el Málaga, Atlético de Madrid y Espanyol. Precisamente sería en Martiricos donde se vería al mejor Demichelis, hecho que coincidiría con la participación del conjunto malacitano en la máxima competición continental. También fue un habitual durante su carrera con la albiceleste, con la que alcanzó más de 50 participaciones llegando incluso a participar en dos fases finales de la copa del mundo. Se trataba de un defensor con jerarquía, líder natural, buen trato del balón, expeditivo y con un fantástico posicionamiento sobre el campo.
John Aloisi
Turno ahora para el exfutbolista John Aloisi, delantero australiano que jugó en el Osasuna y también en el Deportivo Alavés. La carrera de Aloisi había transcurrido por Bélgica, Italia y Reino Unido, desde donde llegaría a Osasuna procedente del por aquel entonces recién descendido Coventry City. Aloisi completó cuatro temporadas en Pamplona en las que aportó esfuerzo y 34 tantos, pero tras este periodo no renovó y acabo firmando por el Alavés donde jugó en Primera y Segunda División. Tras este periplo por Vitoria retornaría a su país donde jugó unos años más hasta colgar las botas. El australiano era un delantero tanque a la vieja usanza, eminentemente de área, eficaz por arriba y de naturaleza netamente rematadora.
Christian Vieri
Christian Vieri es un exfutbolista italiano que fichó por el Atlético de Madrid en la temporada 97/98 procedente de la Juventus de Turín. Hablamos de un delantero con unos registros anotadores absolutamente demoledores que también se pudieron comprobar en España tras anotar 24 tantos en otras tantas apariciones. Se fue como Pichichi de aquel curso en La Liga dejando atrás una temporada en la que su mala relación con el técnico Radomir Antic pasó factura. Dejó una imagen para el recuerdo en un partido contra el PAOK de Salónica en el que anotó desde la línea de fondo consiguiendo ejecutar un disparo con efecto que terminó besando las mallas. A pesar de todo esto, confirmaría años más tarde que de poder retroceder en el tiempo no habría firmado jamás por el conjunto madrileño decantándose por permanecer en Turín durante aquel verano. La carrera de Vieri sería prospera tras esta aventura donde rindió a buen nivel sobre todo en el Inter de Milán y también con la selección Azzurri. Este cromo de Vieri corresponde a la temporada 98/99, curso que el italiano no llegaría a disputar con la casaca rojiblanca.