Hubo que esperar unos años para que Ferran Jutglà retornase a la Liga, pero finalmente ha sido durante este verano cuando se ha concretado su regreso. Formado en las canteras del Espanyol y del FC Barcelona, salió en el año 2022 tras jugar algunos encuentros oficiales con el primer equipo culé para enrolarse con el Brujas belga, donde logró hacerse con un nombre en el panorama internacional. Fue indiscutible con el club de Flandes aportando una cifra considerable de goles, algo que le hizo estar constantemente en el radar de los equipos españoles, pero finalmente ha sido el Celta de Vigo quien ha apostado fuerte por él para convertirse en competencia directa por un puesto en el once con los Borja Iglesias, Iago Aspas, etc. Jutglà se ha desempeñado frecuentemente como punta de lanza, aunque también ha sido utilizado por el costado izquierdo de la zona de vanguardia. Se trata de un dinámico delantero con capacidad para filtrarse entre los defensas y generar situaciones de ataque ya sea como asistente o como jugador terminal.
Ferran Jutglà
Hubo que esperar unos años para que Ferran Jutglà retornase a la Liga, pero finalmente ha sido durante este verano cuando se ha concretado su regreso. Formado en las canteras del Espanyol y del FC Barcelona, salió en el año 2022 tras jugar algunos encuentros oficiales con el primer equipo culé para enrolarse con el Brujas belga, donde logró hacerse con un nombre en el panorama internacional. Fue indiscutible con el club de Flandes aportando una cifra considerable de goles, algo que le hizo estar constantemente en el radar de los equipos españoles, pero finalmente ha sido el Celta de Vigo quien ha apostado fuerte por él para convertirse en competencia directa por un puesto en el once con los Borja Iglesias, Iago Aspas, etc. Jutglà se ha desempeñado frecuentemente como punta de lanza, aunque también ha sido utilizado por el costado izquierdo de la zona de vanguardia. Se trata de un dinámico delantero con capacidad para filtrarse entre los defensas y generar situaciones de ataque ya sea como asistente o como jugador terminal.
Gerard Piqué
Gerard Piqué Bernabéu es un exfutbolista barcelonés que pasó la mayor parte de su carrera como jugador blaugrana. Se formó en club culé desde los diez años, pero su primer equipo como profesional fue el Manchester United. No tuvo continuidad con el conjunto mancuniano, por lo que recaló como cedido en el Real Zaragoza donde jugó permanentemente como central e incluso como mediocentro sin llegar a ser titular indiscutible. Más de lo mismo tras su retorno a Inglaterra y fichaje por el FC Barcelona a cambio de tan solo 5 millones de euros en el año 2008. Aquí fue donde comenzó su gran aventura y su cadena de éxitos hasta el año 2022, que fue cuando finalmente se retiró. Se trataba de un futbolista que, a pesar de sus 194 cm de estatura, podía sacar el balón jugado desde atrás con criterio no estando exento de la velocidad necesaria para sostener a los atacantes en cruces y balones largos. Es, posiblemente, uno de los defensores más relevantes que ha tenido el conjunto catalán a lo largo de su historia junto a nombres como Migueli o Carles Puyol. Con la selección española disputó 102 encuentros siendo parte activa en la consecución del Mundial del 2010 y la Eurocopa del 2012. ¿30 euros por el cromo? Posiblemente...
Jermaine Pennant
Llegó con muchas expectativas a tierras mañas en aquel verano del 2009 procedente del Liverpool, pero pronto se pudo observar que el británico no tenía previsto dar lo mejor de sí mismo en las competiciones españolas. Jermaine Lloyd Pennant, inglés de origen jamaiquino, había jugado ya en varios clubes ingleses bajo un denominador común aparte de su talento futbolístico: la indisciplina. Con grandes condiciones para la práctica del fútbol como pueden ser la velocidad y la calidad técnica, este extremo diestro, que podía jugar en diversas posiciones de ataque gracias a su polivalencia, fue naufragando lentamente según fueron avanzando los años. El ocaso de su carrera le condujo a recorrer infinidad de clubes cada vez más modestos a pesar de haber sido en su juventud una gran promesa que atrajo el interés de equipos de primer nivel.
Dean Huijsen
Dean Donny Huijsen Wijsmuller es un futbolista español de origen neerlandés. Se trata de uno de los flamantes fichajes del Real Madrid para este curso y una de las grandes sensaciones del fútbol español en este momento. Con tan solo 20 años ya ha pasado por la cantera de la Juventus, ha jugado en la Roma, en la Premier con el Bournemouth y ha debutado con la selección absoluta de España. Hablamos de un espigado defensa central de impresionante planta, rápido al corte, dominador del juego aéreo, con buen disparo, una excepcional salida de balón y una innegable capacidad para filtrar pases entre líneas. Estas dos últimas características son posiblemente las que más han impresionado de Huijsen, pero solo son un añadido más al hecho de que está llamado a ser un jugador diferencial de cara a los próximos años por proyección, juventud y margen de aprendizaje.
Olof Mellberg
Erik Olof Mellberg, conocido simplemente como Mellberg en el argot futbolístico, es un exjugador sueco que pasó por España en los albores de su carrera y también durante el ocaso de la misma. Mellberg era un defensa de gran talla y solvencia que destacó en edad temprana con el Degerfors, desde donde fue transferido rápidamente al reconocido AIK Solna. Tuvo buen ojo el Racing de Santander al incorporarlo con tan solo 20 años, pues encontró a todo un valladar en el eje de su defensa para los siguientes tres años. La carrera del sueco siguió escalando firmando por el Aston Villa, club en el que se consolidó durante siete temporadas en la élite y también con su selección, con la que disputó ni más ni menos que 117 encuentros. Después jugaría en la Juventus, Olympiacos y Villarreal, donde consiguió ascender a Primera asumiendo un rol decisivo. Se retiraría en el 2014 siendo jugador del FC Copenhague.
Pepe Mel
José Mel Pérez, más conocido como Pepe Mel, es un exfutbolista madrileño que jugó durante la década de los 80 y de los 90. Se formó en el Real Madrid siendo parte del Castilla durante cuatro temporadas, una como cedido en la RSD Alcalá, para posteriormente jugar en Osasuna, Castellón (con quien fue campeón de Segunda no llegando a jugar en Primera con el conjunto de la Plana a pesar de haber sido el máximo goleador ese mismo año), Betis, Granada, Benidorm, Getafe, Écija y el Angers francés, donde se retiró en el año 1998. Aunque jugó alguna temporada en Primera, su trayectoria transcurrió casi siempre en la categoría de plata del fútbol español. Se trataba de un goleador bastante efectivo que obtuvo varios pichichis a lo largo de su carrera profesional. Inmediatamente después comenzó su carrera como técnico, en la que probablemente ha sido más reconocido, dirigiendo frecuentemente desde su retiro como futbolista hasta la actualidad. Compagina esta actividad con la de escritor habiendo publicado varios libros de distintas temáticas.
Bruno Marioni
Turno para recordar a Bruno Marioni Giménez, exdelantero argentino trotamundos del fútbol que también pasó por España para jugar concretamente en Villarreal y Tenerife. Previamente había jugado en Newell’s, Independiente, Estudiantes e incluso en Sporting de Portugal como primera experiencia en el extranjero, por lo que su llegada a España se produjo en el 2000 para completar una discreta actuación en El Madrigal. Con el Tenerife tuvo algo más de continuidad jugando una temporada en Primera y otra en Segunda División. La carrera de Marioni prosiguió en México con las excepciones de dos pequeños entretiempos en Independiente de Avellaneda y Boca. Se trataba de un currante del gol, un buscavidas entre defensas que con astucia y buenos movimientos siempre conseguía generar situaciones de peligro.
Luis García Postigo
Luis García Postigo es un exfutbolista mexicano que jugó profesionalmente en España y en su país natal. Se trataba de un artillero de referencia, un rematador puro con buenos movimientos en el área. Se desempeñó de forma brillante con los Pumas de la UNAM, pero sobre todo durante sus dos últimos años como Universitario al lograr nada más y nada menos que 75 anotaciones. Este hecho despertó el interés del Atlético de Madrid, al que llegó en el año 92. Durante el primer curso fue titular con frecuencia aportando una buena cantidad de tantos, pero el segundo no fue igual y terminó saliendo por desavenencias con la directiva durante el verano del 94 con dirección San Sebastián. Los registros certifican ese año como el peor de su carrera, pues con la Real Sociedad no tuvo continuidad ni apenas aportación. Y fin a su periplo por el extranjero. Desde entonces, Luis García retornó a su país para recuperar sensaciones con América, Atlante, Guadalajara y en menor grado con Monarcas Morelia y Puebla. Participó 77 veces con la selección mexicana contribuyendo con 29 goles.
Thierry Henry
Thierry Daniel Henry es un exfutbolista francés de origen antillano que pasó por el FC Barcelona en el declive de su carrera. Considerado como uno de los mejores jugadores franceses de siempre, se trataba de un velocísimo delantero de movimientos explosivos y una capacidad letal en los últimos metros. Explotó siendo jugador del Monaco y fue la Juventus de Turín quien lo sacó de Francia en el año 98; sin embargo, no logró adaptarse e hizo las maletas para irse un año después al Arsenal ingles donde dio lo mejor de sí mismo durante ocho temporadas en las que fue completamente determinante. Fue en el 2007 cuando se produjo su sorprendente fichaje por el Barça dando comienzo a una etapa en la que hubo luces y sombras, pero en la que el francés consiguió su gran objetivo: conquistar la Champions League. Tras abandonar el fútbol europeo fichó por el New York Red Bulls de la MLS para jugar frecuentemente hasta el año 2014, que fue cuando colgó las botas. A principios del 2012 regresó al Arsenal como cedido durante un breve espacio de tiempo. Thierry Henry disputó 123 partidos con la camiseta francesa en los que consiguió 51 tantos, una Copa del Mundo y una Eurocopa.
Gonçalo Guedes
Gonçalo Manuel Ganchinho Guedes, conocido habitualmente como Gonçalo Guedes, es un futbolista portugués que ha desarrollado gran parte de su carrera en España. Destacó desde edad temprana en el Benfica, por lo que el PSG lo firmó a principios del 2017 con tan solo 20 años. En Francia jugaría los meses que le restaban a aquella temporada, pues durante el verano saldría cedido al Valencia para ser traspasado definitivamente después de ese primer año de préstamo. Guedes ofreció un buen rendimiento jugando regularmente en Valencia durante 5 temporadas en las que consiguió incluso despertar el interés de varios clubes importantes. La última temporada para el portugués como jugador che fue posiblemente la mejor de su ciclo en Valencia, pero al finalizar la competición firmó por el Wolverhampton inglés en lo que pudo entenderse como un paso atrás ya no tanto por el cambio de club, sino por la inestabilidad que le produjo el mantenerse a caballo entre su equipo y algunas cesiones en las que no tuvo posibilidad de brillar (incluida una en Villarreal). La temporada pasada la completó como jugador de los Wolves, pero durante este verano fichó por la Real Sociedad firmando un contrato hasta el 2028. Gonçalo Guedes es un delantero de gran calidad y desborde que suele jugar en banda, preferiblemente en la izquierda, aunque también puede utilizarse como punta de lanza. Sin embargo, Guedes es más bien un generador de juego de ataque que facilita el desequilibrio y la creación de espacios. Es internacional con Portugal habiendo sido convocado en 32 ocasiones hasta el momento.