Antony dos Santos


Y resulta que uno de los nombres propios del fútbol español en este momento no tenía cromo… hasta ahora. Sin embargo, era algo sencillo y fácil de entender: el futbolista paulista, cedido por el Manchester United, apenas lleva unos meses a préstamo en el Betis (llegó a finales de enero) y no se habían editado cromos desde entonces. ¿Por qué este tremendo futbolista ha sido descartado en un United que no acaba de destacar? Pues no se sabe, lo que sí saben en Sevilla es que se han encontrado con un jugador letal en las contras, imparable en el regate y absolutamente decisivo en los metros finales. Antony, que actualmente tiene 25 años, llegó a Europa procedente del Sao Paulo para jugar en el Ajax de Ámsterdam, club en el que permaneció apenas dos temporadas para firmar por el club mancuniano. Antony es un atacante que suele jugar volcado a banda con preferencia en el costado diestro, aunque se trata de un zocato cerrado de gran calidad tanto en la conducción como en el golpeo. En el Villamarín ya sueñan con retenerlo en Sevilla durante mucho tiempo a la vez que esperan que hoy se convierta en un factor diferencial que desequilibre la final de la Conference League que el conjunto heliopolitano disputa esta noche contra el Chelsea en Breslavia.

Raúl Albiol


En esta época de despedidas no podemos olvidarnos de Raúl Albiol, que acaba de cerrar su etapa en el Villarreal sin confirmar si seguirá en activo o no. Albiol, que actualmente tiene 39 años, es uno de los futbolistas que conquistaron el histórico triplete con la selección española (Eurocopas del 2008 y del 2012 más el Mundial intercalado del 2010 en Sudáfrica). Aunque debutó con el primer equipo del Valencia tras su formación en la capital del Turia, su primera experiencia continuada en la élite fue en Getafe, aunque un grave accidente de tráfico, que incluso le dejó un tiempo en coma, puso en duda la posibilidad de continuar su carrera deportiva. Afortunadamente, Albiol pudo recuperarse satisfactoriamente logrando debutar con el conjunto azulón unos meses más tarde. Después retornaría a su club de origen, donde jugó cuatro temporadas en las que fluctuó de posición dejando el medio del campo para jugar con frecuencia en el lateral diestro. En el año 2009 llegó su fichaje por el Real Madrid, cuatro temporadas como jugador merengue en las que jugó más como central. Aunque sus comienzos en Madrid fueron buenos, perdió protagonismo paulatinamente hasta verse fuera de los onces con frecuencia. Su llegada al Nápoles se produjo en el 2013, una etapa de 6 años en la que jugó recurrentemente y de la que el propio Albiol guarda un gran recuerdo. Así como la de Villarreal, donde llegó en el año 2019 hasta convertirse en capitán entrando en la historia del conjunto groguet tras un periplo de seis años que ahora termina. Más de 700 partidos en la élite para un jugador que, además, ha vestido la camiseta de la selección española en 58 ocasiones. Uno de los grandes valores de Albiol durante su trayectoria ha sido la polivalencia, factor que ha gestionado a la perfección sabiendo adaptarse siempre para ayudar al equipo. De tal forma, podemos definir a Albiol como un comodín defensivo de gran eficiencia gracias también a su imponente talla.

Luka Modric


Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.

Óscar de Marcos


El último día en la oficina llega este fin de semana para Óscar de Marcos y es hora de despedirse de uno de los jugadores legendarios en la historia del club vizcaíno. Formado en la cantera del Alavés, llegó a Lezama en el 2009 para construir un formidable recorrido que ahora está a punto de terminar. De Marcos ha demostrado ser un jugador de gran polivalencia que se ha desenvuelto con solvencia como lateral en ambos costados, como mediocentro e incluso como atacante en los albores de su carrera. El de Laguardia ha conseguido encarnar a la perfección los valores y el espíritu del Athletic, club al que ha entregado todo su esfuerzo y dedicación con el aderezo de la experiencia en los últimos años de su trayectoria.

Óscar Ruggeri


Óscar Alfredo Ruggeri, que no “Ruggieri” como figura en el cromo, es un reconocido exfutbolista argentino que pasó por España para jugar en el CD Logroñés y Real Madrid respectivamente. Únicamente permaneció dos temporadas en el fútbol español, pero cumplió con creces llegando incluso a liderar la defensa madridista en una temporada donde el club merengue obtuvo el título de Liga. Ruggeri está considerado como uno de los mejores defensores en la historia del fútbol argentino, prueba de ello es una ilustre carrera profesional en la que jugó para Boca, River, Vélez y San Lorenzo en Argentina, su ya comentado paso por España, también por Italia y América de México más 97 internacionalidades con Argentina y un Mundial bajo el brazo. El argentino era un contundente y expeditivo zaguero con buena salida de balón desde la retaguardia aportando en la faceta goleadora sobre todo en jugadas derivadas del saque de esquina.

Pione Sisto


Pione Sisto Ifolo Emirmija, conocido en el ámbito futbolista como Pione Sisto, es un futbolista danés de origen sursudanés nacido en Uganda que actualmente juega en las filas del Aris de Salónica. Es conocido en España por su etapa en el Celta de Vigo, donde permaneció cuatro años dejando luces y sombras durante ese tiempo. Con un nivel futbolístico más que notable, el problema de Sisto en Vigo fueron las circunstancias extradeportivas que dificultaron en todo momento su adaptación llegando a perjudicarle en su rendimiento deportivo. Hablamos de escapadas en confinamiento, adquisición de terrenos para actividades cuestionables o dietas extremas nada recomendables que podían incluso afectar a la salud. Pione Sisto suele jugar como extremo por ambos carriles pudiendo desempeñarse en ocasiones como delantero siendo su calidad técnica y el golpeo de balón sus mejores armas como futbolista. Ha sido internacional con Dinamarca en 26 ocasiones hasta el momento.

Anuar Tuhami


Anuar Mohamed Tuhami es un futbolista marroquí nacido en Ceuta que juga actualmente en el Real Valladolid. Anuar llegó con 13 años a la cantera del club pucelano para completar todo el proceso hasta convertirse en jugador del primer equipo. Debutó en el año 2014 en un partido de Copa sustituyendo precisamente a su actual entrenador, Álvaro Rubio, permaneciendo desde entonces en la capital castellanoleonesa a excepción de un par de cursos en los que jugó como cedido en el Panathinaikos y en el Apoel de Nicosia. Tras confirmarse el nuevo descenso del club blanquivioleta, Anuar ha anunciado que pone fin a su larga aventura como jugador vallisoletano tras haberse erigido como gran capitán en los últimos tiempos. Anuar es un jugador versátil que puede jugar en cualquiera de los extremos, aunque con especial querencia por el diestro, así como de mediocentro en algunas ocasiones. Destaca por su capacidad de sacrificio y por tener una buena calidad técnica, características que le convierten en un notable jugador de equipo. Es internacional absoluto con la selección de Marruecos.

Mário Tilico


Mário de Oliveira Costa, conocido como Mário Tilico o simplemente Tilico, es un exfutbolista brasileño que jugó en España, Portugal, México, Arabia y su país natal. Es especialmente recordado en Cádiz, pues llegó en el transcurso de la temporada 91/92 para ayudar a conseguir la permanencia en favor del conjunto amarillo en un final agónico de temporada que, además, derivó en una promoción contra la UD Figueres donde el conjunto cadista salió airoso gracias en gran parte a un buen partido de ida en el Carranza en el que Tilico, que formaba pareja de ataque con Kiko Narváez, abrió el marcador. Se trataba de un delantero centro que también podía jugar por banda manteniendo siempre un idilio especial con el gol, amén de su gran capacidad técnica. Posteriormente jugó en Marbella y en el Atlético de Madrid, aunque pronto retornó a Brasil para continuar con una carrera profesional que no acabaría hasta el año 2002.

Predrag Spasic


Predrag Spasic es un exfutbolista serbio que jugó en España durante varias temporadas. Predrag Spasic se formó en el FK Radnicki Kragujevac y pasó por el Partizán de Belgrado antes de fichar por el Real Madrid en el año 90, donde no convenció dado su estilo poco ortodoxo y su bajo rendimiento en partidos transcendentales. Seguidamente fichó por el CA Osasuna para completar un periodo de tres años en los que jugó frecuentemente sin brillo. Antes de abandonar España tendría un breve paso por el Atlético de Marbella, preámbulo del retorno a su país tras el cual se retiró de forma prematura con 31 años. Spasic era un defensa central de gran planta que suele ser más recordado por su aspecto y por lo frustrado de su fichaje por el club blanco que por sus logros deportivos. Fue internacional con Yugoslavia en 34 ocasiones.

Santiago Solari


Santiago Hernán Solari Poggio, conocido simplemente como Solari en el mundo del balompié, es un exfutbolista argentino que jugó para River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo, Atlante y Peñarol de Montevideo. Proveniente de familia de futbolistas (sobrino de Eduardo Solari, hermano de Esteban o primo de Fernando Redondo entre otros), llegó a Madrid durante el invierno del año 99 para jugar en el conjunto colchonero durante el resto del curso y uno más, aquel que significó el histórico descenso del Atlético de Madrid a la Segunda División. Fue entonces cuando firmó por el Real Madrid para convertirse en un buen complemento de equipo participando habitualmente como titular o jugador de refresco. Con los de Concha Espina jugó cinco temporadas dejando un gran recuerdo gracias a su calidad y a su compromiso con el esfuerzo en cada partido. Jugaría tres años en el Inter antes de abandonar definitivamente Europa, donde no volvió hasta colgar las botas un par de años más tarde. Con la excepción de su etapa como entrenador en el América de México, ha sido habitual en el Real Madrid ya sea como DT o como empleado en otras labores técnicas. Solari, que también fue internacional con Argentina en 11 ocasiones, era un jugador combinativo y polivalente con buena capacidad técnica.