Ivica Mornar


Estamos ante uno de los jugadores más presentes en la memoria de casi todos los aficionados al fútbol de la época y no precisamente por su buen hacer en el terreno de juego, sino por todo lo contrario y también por este mítico cromo que hoy nos ocupa y que precisamente tampoco ayuda a ensalzar la figura del futbolista. Ivica Mornar, jugador croata activo durante la década de los 90 y la primera del presente siglo, arribó a Sevilla bajo una tremenda expectación tras haber destacado con el Hajduk Split y el Eintracht alemán, sin embargo, pronto se cumplieron los peores presagios ya no solo con Mornar, también por un plantel de baja calidad que dio disgusto tras disgusto a la afición del Sánchez-Pizjuán durante aquella temporada aciaga. El croata, que jugaba habitualmente como delantero centro, salió durante el verano siguiente como cedido al CD Ourense para abandonar el fútbol español al término de ese curso. Posteriormente jugó en Bélgica, Francia e Inglaterra, donde se retiró en el 2006 siendo jugador del Portsmouth. A pesar de todo, Mornar fue internacional absoluto con Croacia en 22 ocasiones.

Savo Milosevic


Savo Milosevic es un exfutbolista serbio que pasó gran parte de su trayectoria deportiva en España. Y si lo hizo fue porque realmente es el lugar donde casi siempre ofreció su mejor versión, tanto en Zaragoza como en Barcelona con el Espanyol, en el Celta o en el Osasuna ya en las postrimerías de su carrera. Aunque en Birmingham no lo hizo mal con el Villa, después vendría una experiencia en Parma tras su explosión en Zaragoza que ralentizaría en parte su proyección. Se retiró en el 2008 siendo jugador del Rubin Kazán ruso. Savo se formó en el Partizán de Belgrado logrando unos guarismos anotadores que causaron asombro en Europa, hecho que se pudo confirmar más tarde con este nueve tipo tanque no exento de capacidad técnica que fijaba defensas y remataba como si no hubiese un mañana. Fue internacional absoluto con la extinta Yugoslavia hasta su disolución pasando a defender a la selección serbia posteriormente. Actualmente es entrenador en Irán.

Juanma López


Juan Manuel López Martínez, conocido habitualmente como Juanma López o López, es un exfutbolista one man club que dedicó su vida deportiva al Atlético de Madrid. Se trataba de un central recordado por su rapidez al cruce y por ser expeditivo a la hora de defender. Fueron un total de once temporadas como rojiblanco en las que ganó tres Copas y una Liga (la del famoso doblete). En sus mejores picos de forma fue convocado con la selección española sumando de esta forma once presencias con la absoluta, aunque su mayor éxito defendiendo a España fue la consecución de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Joris Mathijsen


Joris Mathijsen es un exfutbolista neerlandés que jugó una temporada en el Málaga. Tras desempeñarse en el Willem II y en el AZ Alkmaar de su país, pasó por el Hamburgo alemán antes de firmar con el conjunto de la Costa del Sol, que fue el escalón previo al retorno definitivo a su tierra para retirarse en el Feyenoord. Mathijsen era un defensa central que también podía jugar como lateral zurdo destacando habitualmente por su sobriedad y solvencia en línea de retaguardia. También fue un fijo en la selección de Países Bajos durante varios años llegando a participar en 84 ocasiones con el combinado oranje. A Málaga llegó de la mano del jeque Al-Thani para compartir vestuario con grandes jugadores como Joaquín Sánchez, Santi Cazorla, Julio Baptista o Ruud van Nistelrooy entre otros.

Lluís González


Lluís González Pujol es un exfutbolista español que jugaba habitualmente como delantero centro. Un clásico de los 90, aunque realmente su carrera siempre transcurrió entre la Segunda y la Segunda División B a excepción de las cuatro campañas que vivió como perico y en las que casi siempre partió como suplente. Lluís respondía al perfil del típico delantero de la época que destacaba por la potencia, el remate y la entrega en las interminables batallas con los zagueros rivales. Formado en el propio Espanyol, también defendió los colores del extinto CP Mérida, UE Lleida, CD Castellón, UDA Gramenet y finalmente Terrassa FC. Un último apunte: Lluís es el padre de Edgar, ex del Betis y del Almería que actualmente juega en el Hajduk Split croata.

Kily González


Cristian Alberto González Perret, conocido en el mundo del fútbol como Kily González, es un exjugador argentino que pasó varios años en el fútbol español. Se trataba de un volante zurdo de gran intensidad, bravo en la lucha y con un extraordinario disparo a larga distancia. Llegó al Real Zaragoza en el año 1996 procedente de Boca Juniors y pronto se hizo dueño y señor de esa parcela del campo, algo que llamaría la atención del Valencia para reclutarlo tres años más tarde. En la ciudad del Turia pudo ofrecer unas prestaciones similares durante cuatro temporadas logrando ser incluso campeón de Liga con el conjunto che. La carrera del argentino se prolongó posteriormente hasta el año 2011 pasando por el Inter de Milán, Rosario y San Lorenzo. Kily fue internacional con Argentina en 56 ocasiones y campeón con la selección olímpica en Atenas 2004.

Mark Hughes


Leslie Mark Hughes, simplemente conocido como Mark Hughes, es un exjugador galés, ahora entrenador, que tuvo un breve paso por el fútbol español. Hughes fue uno de los pocos futbolistas británicos que decidieron emigrar en la década de los 80 para recalar en el FC Barcelona (formando dupla de ataque con Gary Lineker) y en el Bayern Múnich en lo que fueron dos breves pasos que no mejoraron la proyección mostrada en el Manchester United. Contaba el propio Hughes que su llegada a la ciudad condal fue más bien “fría” y que no se sintió arropado por el club, así que tras una temporada discreta se vio fuera del plantel catalán eligiendo como destino el conjunto bávaro. Tampoco irían mejor las cosas para el galés en Alemania, por lo que pronto puso fin a sus periplos internacionales retornando al club mancuniano para recuperar sensaciones durante las siguientes siete temporadas. También jugó en el Chelsea, Southampton, Everton y Blackburn Rovers, donde se retiró cerca de la cuarentena. Hughes era un delantero centro incansable, de los de área de toda la vida, con lucha y brega constante y una buena capacidad para el remate. Fue internacional con País de Gales en 72 ocasiones. Este cromo es otro de esos lindos tesoros.

Ferran Jutglà


Hubo que esperar unos años para que Ferran Jutglà retornase a la Liga, pero finalmente ha sido durante este verano cuando se ha concretado su regreso. Formado en las canteras del Espanyol y del FC Barcelona, salió en el año 2022 tras jugar algunos encuentros oficiales con el primer equipo culé para enrolarse con el Brujas belga, donde logró hacerse con un nombre en el panorama internacional. Fue indiscutible con el club de Flandes aportando una cifra considerable de goles, algo que le hizo estar constantemente en el radar de los equipos españoles, pero finalmente ha sido el Celta de Vigo quien ha apostado fuerte por él para convertirse en competencia directa por un puesto en el once con los Borja Iglesias, Iago Aspas, etc. Jutglà se ha desempeñado frecuentemente como punta de lanza, aunque también ha sido utilizado por el costado izquierdo de la zona de vanguardia. Se trata de un dinámico delantero con capacidad para filtrarse entre los defensas y generar situaciones de ataque ya sea como asistente o como jugador terminal.

Gerard Piqué


Gerard Piqué Bernabéu es un exfutbolista barcelonés que pasó la mayor parte de su carrera como jugador blaugrana. Se formó en club culé desde los diez años, pero su primer equipo como profesional fue el Manchester United. No tuvo continuidad con el conjunto mancuniano, por lo que recaló como cedido en el Real Zaragoza donde jugó permanentemente como central e incluso como mediocentro sin llegar a ser titular indiscutible. Más de lo mismo tras su retorno a Inglaterra y fichaje por el FC Barcelona a cambio de tan solo 5 millones de euros en el año 2008. Aquí fue donde comenzó su gran aventura y su cadena de éxitos hasta el año 2022, que fue cuando finalmente se retiró. Se trataba de un futbolista que, a pesar de sus 194 cm de estatura, podía sacar el balón jugado desde atrás con criterio no estando exento de la velocidad necesaria para sostener a los atacantes en cruces y balones largos. Es, posiblemente, uno de los defensores más relevantes que ha tenido el conjunto catalán a lo largo de su historia junto a nombres como Migueli o Carles Puyol. Con la selección española disputó 102 encuentros siendo parte activa en la consecución del Mundial del 2010 y la Eurocopa del 2012. ¿30 euros por el cromo? Posiblemente...

Jermaine Pennant


Llegó con muchas expectativas a tierras mañas en aquel verano del 2009 procedente del Liverpool, pero pronto se pudo observar que el británico no tenía previsto dar lo mejor de sí mismo en las competiciones españolas. Jermaine Lloyd Pennant, inglés de origen jamaiquino, había jugado ya en varios clubes ingleses bajo un denominador común aparte de su talento futbolístico: la indisciplina. Con grandes condiciones para la práctica del fútbol como pueden ser la velocidad y la calidad técnica, este extremo diestro, que podía jugar en diversas posiciones de ataque gracias a su polivalencia, fue naufragando lentamente según fueron avanzando los años. El ocaso de su carrera le condujo a recorrer infinidad de clubes cada vez más modestos a pesar de haber sido en su juventud una gran promesa que atrajo el interés de equipos de primer nivel.