Albert Celades


Típico perfil del centrocampista formado en la cantera blaugrana con visión, pase en corto, juego combinativo y escaso recorrido con el fin de no perder la posición. Dio el salto del Barcelona al Real Madrid con escala en Vigo, hecho que muchos interpretaron por entonces como un puente para evitar un traspaso directo entre rivales irreconciliables. Tuvo la fortuna de vivir épocas gloriosas en ambos clubes: la del Dream Team en su fase final y la del comienzo de los Galácticos en Madrid. La sensación con Celades es la de que siempre se esperó que pudiese llegar a dar un punto más, pero esto nunca terminó de suceder. Dos "colocas" de Celades, precisamente uno con el FC Barcelona y otro con el Real Madrid, alcanzan un valor bastante alto entre los coleccionistas hoy en día.

Alberto Belsué


Lateral derecho de largo recorrido que brilló, sobre todo, en el Real Zaragoza durante diez temporadas. En esa etapa, el aragonés vivió una de las épocas más gloriosas del conjunto maño al conquistar una Copa del Rey y una Recopa de Europa. En el transcurso de ese tiempo coincidió con jugadores legendarios como Esnáider, Poyet o Brehme, fue internacional hasta en 17 ocasiones con el combinado nacional disputando la Eurocopa de Inglaterra del año 1996 y se convertiría en unos de los defensas más en forma de la época dentro de la máxima competición española. Jugador de gran solidez defensiva, rápido y con una capacidad innata para proyectarse al ataque. En la imagen, el cromo que supone el fichaje de Belsué por el Zaragoza en el año 1988.

Antonio Alzamendi


El legendario Antonio Alzamendi jugaría dos temporadas en el CD Logroñés a finales de la década de los ochenta. Ostenta el récord de haber sido el jugador extranjero con más minutos del extinto club riojano, un hito que no puede tener mejor representación posible. El Hormiga Alzamendi jugó para Peñarol y Nacional entre otros en su país, pero también para Independiente y River en dos etapas obteniendo la única Copa Intercontinental de El Millonario con un tanto suyo en la final. También obtendría una Copa de América con su selección antes de llegar a Logroño.

Adolfo Tren Valencia


El Tren Valencia es sin duda uno de los futbolistas más importantes en la historia de Colombia, probablemente a la altura de Carlos Valderrama, René Higuita o Faustino Asprilla. Fue el primer colombiano en ganar una liga europea, hito conseguido en la temporada que jugó en el equipo muniqués. Hablamos de un delantero rápido, de ahí su apodo, intenso y con el gol entre ceja y ceja. Allá donde fue jugó y anotó, por lo que se puede entender que su rendimiento siempre estuvo dentro de la regularidad, algo que es complicado si tenemos en cuenta el gran número de clubes en los que jugó este delantero. En el Calderón anotó algunos tantos, pero mantuvo una complicada relación con Jesús Gil y acabó por marcharse del conjunto colchonero al final de esa temporada. Estamos ante un cromo escaso y con un valor cada vez más alto entre los coleccionistas.

Vitor Baia


Fue una leyenda en el Oporto y volvió para seguir siéndolo. El portugués jugó toda su vida para el equipo de los Dragones Azules exceptuando un periplo de tres años en el equipo culé. En el Barcelona fue titular hasta que se lo impidió una lesión, momento en el que el holandés Ruud Hesp se hizo con la titularidad hasta el final de esa temporada y la siguiente. En el año 1999 volvería a Portugal donde continuó hasta su retirada en 2007. Se trataba de un jugador carismático, seguramente el portero más recordado en la historia del fútbol portugués destacando sobre todo por su elasticidad, la sobriedad y la regularidad bajo palos.

Youssef El-Arabi


Potente delantero marroquí aún en activo que es recordado por su paso por el Granada CF, donde todavía es el máximo goleador histórico del club nazarí en Primera División. Se trata de un jugador eminentemente rematador, con amables recursos técnicos y una intensidad notable a la hora de bregar con los zagueros rivales. Pudo haber jugado para la selección francesa (nació en Caen), pero finalmente se decantó por defender a su país de origen desde el año 2010.

Wesley Sneijder


Un buen mediocampista, pero ciertamente irregular y con un aderezo de lesiones continuas que no le permitieron alcanzar un rango superior. Quizás ese sea el resumen de la carrera de Wesley Sneijder, ya que tanto en Madrid como en Milán perdió crédito temporada tras temporada hasta acabar viendo la puerta de salida en cada caso. Por lo demás, se puede señalar al holandés como un futbolista rápido en la distribución, vertical y con llegada. No era un futbolista muy potente ni con excesivo recorrido, pero era ciertamente vistoso sobre todo en sus primeros años en la élite.

Achille Emaná


Un futbolista extraordinariamente potente, no exento de técnica y con unos registros goleadores de delantero centro. Su sensacional actuación en el Real Betis coincidió con una de las peores etapas que ha vivido el conjunto heliopolitano en los últimos tiempos, lo que propició la salida del camerunés en busca de nuevas oportunidades. Fueron tantos clubes como ligas distintas en las que participó, por lo que le resultó complicado echar raíces. Seguramente tampoco lo necesitó, pues fue una pieza relevante por donde pasó gracias a su buen juego y a su carisma.

Adrian Ilie


El momento culminante en la carrera de Adrian Ilie se produjo en Valencia, concretamente en las dos primeras temporadas que permaneció en la capital del Turia. Fue entonces cuando Claudio Ranieri le motejó con el sobrenombre de la Cobra en referencia a que el delantero era rápido y letal como el reptil a la hora de lanzar su ataque sobre el rival. Lo cierto es que después de aquella etapa ya nada fue lo mismo para Adrian, pues lesiones, competencia y otros factores hicieron que enfilara una cuesta abajo en su rendimiento que concluyó con una prematura retirada a los 31 años de edad. Una pena, pues de haber mantenido aquel nivel hubiésemos estado ante uno de los delanteros más determinantes de la década de los 90.

Andreas Hinkel


El defensa Andreas Hinkel llegó a Sevilla durante el verano del año 2006 tras cuajar grandes actuaciones en el Stuttgart y haber sido incluso convocado con la Mannschaft en diversas ocasiones. En el puesto de lateral diestro se encontró al brasileño Dani Alves, por lo que no pudo jugar con la frecuencia que hubiese deseado en el conjunto de Nervión. Tras un periplo de dos años sin continuidad haría las maletas para jugar en Escocia. Se retiraría de los terrenos de juego cuatro temporadas después con solo 30 años.