Sinval


José Sinval de Campos es un exfutbolista brasileño que jugó en el Mérida CP siendo posiblemente el jugador más recordado en la historia de este equipo extremeño. Sinval salió joven de su país para jugar durante nueve temporadas en el Servette suizo donde también sería jugador franquicia durante muchos de los años que permaneció en el país helvético. Sería justo después cuando llegaría a Mérida para vivir los mejores momentos en la historia de este equipo ya desaparecido primero en su año de debut como equipo de la categoría de oro y después volviendo a conseguir el ascenso con Sinval como protagonista. El periplo del brasileño por tierras extremeñas acabaría en el año 2000, precisamente cuando se consumó la desaparición del Mérida CP. Se trataba de un delantero de gran clase, aunque más bien era un jugador de banda e incluso en ocasiones un enganche de técnica depurada que llegaba justo por detrás del 9 para asistir y anotar entre cinco y seis goles de media por temporada.

Moacir


Moacir Rodrigues dos Santos es un exfutbolista brasileño que llegó a España en el año 1983 bajo una gran expectación. Después de jugar en el Atlético Mineiro y el Corinthians a un gran nivel, dio el salto a Europa para llegar al Atlético de Madrid donde se convertiría en uno de los fichajes más decepcionantes en la historia del club colchonero. Solo jugaría unos partidos para volver a su país esa misma temporada como cedido, pero al año siguiente ficharía por el Sevilla donde tampoco conseguiría demostrar el nivel que se le presuponía. Se trataba de un mediocampista de corte defensivo con criterio para construir juego y salir con el balón jugado, aunque se ve que esas cualidades no las echaba en la maleta cuando venía a jugar a España. Este cromo, que es un Coloca, es bastante escaso y muy cotizado entre los coleccionistas.

David Albelda


David Albelda es, sin duda, uno de los clásicos en la historia del Valencia CF. El valenciano llegó a la cantera che en edad juvenil procedente de la UD Alzira para jugar en el filial y luego ser cedido al Villarreal para jugar en Segunda División. Dicha cesión se repetiría una temporada más tarde para ya ser jugador de la primera plantilla valencianista a todos los efectos desde el año 1999. Sus primeros años serían complicados por las lesiones, pero desde el comienzo del siglo XXI David sería un fijo en el once valencianista jugando como centrocampista de contención hasta convertirse en un verdadero especialista a la hora de hacer el trabajo sucio que no proporciona tanto reconocimiento, pero que tan escaso y necesario es para un bloque que busca el éxito. Fue miembro del que es probablemente el mejor Valencia de siempre, aquel que durante varios años consiguió jugar dos finales de la Champions, ganar dos Ligas u obtener una Copa de la UEFA en la final de Göteborg contra el Marsella.

Damiano Longhi


Damiano Longhi, jugador franquicia del Calcio Padova en los años 90, llegó al Hércules como fichaje estrella para tratar de ayudar en la consolidación del conjunto alicantino en una Primera División que no pisaba desde hacía ya unos cuantos años. Nada más lejos de la realidad, Longhi abandonaría el Hércules en el mercado de invierno habiendo jugado apenas unos partidos y el equipo acabaría descendiendo a la Segunda División. Se trataba de un centrocampista creativo con buen toque de balón siendo un rara avis en la época por el hecho de convertirse en uno de los pocos futbolistas italianos en animarse a jugar fuera de su país.

Nenad Bjelica


El croata Nenad Bjelica llegó muy joven a España para destacar ampliamente en el Albacete, lo que le valdría para fichar por el Real Betis en el año 1996. Las lesiones ensombrecieron en cierta manera sus últimos años en España, por lo que tras jugar en la UD Las Palmas retornaría a su país. Aquello impulsaría su carrera rozando la treintena, pues daría el salto al fútbol alemán para jugar unas temporadas en el Kaiserslautern y así poder disputar incluso la Eurocopa del 2004 con su país. Se trataba de un mediocampista creativo con una notable aportación goleadora llegando desde segunda línea.

Wolfram Wutke


Tremendo genio del balón que por polémicas y sobre todo por su personalidad díscola y complicada no terminó de encontrar el lugar que, seguramente, por clase merecía. Beckenbauer, Netzer… todos se deshicieron en elogios al referirse a Wolfram Wuttke, pero sin olvidar su interminable lista de incidentes, sobre todo, con sus entrenadores. Wuttke siempre jugó en Alemania, pero rompería esa inercia para jugar en el Espanyol de Barcelona a principios de la década de los 90. En Barcelona también tendría trifulcas varias con Luis Aragonés o José Luis Zalazar, pero no se iría de España sin dejar muestras de su gran categoría como un mediapunta clásico de los de antes, con una extraordinaria visión de juego y un toque exquisito de balón. Tras su retirada, la vida le depararía una sucesión de desdichas hasta fallecer con solo 53 años en el año 2015.

Fabián Canobbio


Fabián Canobbio es la “lámpara” que le trajeron a Benítez en el Valencia cuando lo que necesitaba era una mesa (según las propias palabras del técnico madrileño), por lo que podemos entender que los comienzos del uruguayo en España no fueron sencillos. Aun así, jugaría con cierta frecuencia en aquella temporada 03/04, pero al año siguiente acabaría en Segunda División con el Celta de Vigo donde destacó sobremanera gracias a su depurada técnica, a su facilidad para abrir huecos y también por anotar un buen número de goles llegando desde posiciones intermedias. La fórmula siguió funcionando para completar cuatro temporadas en tierras gallegas y dos más en Pucela, donde también jugaría asiduamente.

Roberto Fabián Ayala


Roberto Fabián Ayala es un exfutbolista argentino que pasó gran parte de su trayectoria en el fútbol español. Hablamos de uno de los mejores centrales que jugó en nuestro fútbol durante las últimas décadas gracias a su sobriedad, a su capacidad para salir al cruce y por su contundencia implacable en la marca. Llegaba de Italia, donde lo hizo bien en Nápoles, pero no tanto en el AC Milan, pues solo jugó a intervalos. En España pasaría siete temporadas en la capital del Turia que terminarían al no llegar a un acuerdo en la renovación. Aquello daría a pie a uno de los fichaje más rocambolescos de los últimos años firmando por el Villarreal donde no jugaría un solo minuto, pues sería fichado por el Real Zaragoza seguidamente sin llegar a debutar con el conjunto castellonense.

Vladimir Jugovic


Vladimir Jugovic es un exfutbolista serbio que llegó al Atlético de Madrid bajo una gran expectación tras haber sido campeón con la mítica Estrella Roja de Prosinecki, Savicevic o Mihajlovic y convertirse en un referente del Calcio posteriormente. El periplo de Jugovic por el Calderón solo duraría un año, pues este elegante mediocentro balcánico conviviría con las lesiones y una falta de confianza importante durante todo el curso. Se marcharía al final de temporada evitando formar parte de la plantilla que bajaría a Segunda División en el siguiente campeonato.

Walter Silvani


Walter Silvani es un exfutbolista argentino que llegó al CF Extremadura en el mercado de invierno de la temporada 96/97 junto a sus compatriotas Basualdo y Navarro Montoya para tratar de alejar al conjunto extremeño del descenso. Aunque su papel fue bueno, el objetivo no se consiguió y Silvani fichó por la UD Salamanca donde permaneció cuatro años, dos en Primera y otros dos en Segunda. El Cuqui había pasado unos años brillantes en River donde coincidió con Francescoli, Gallardo, Ortega o Hernán Crespo entre otros, pero jugar con frecuencia era realmente complicado y por eso buscó otras oportunidades en el extranjero. La aportación goleadora de Silvani en España fue discreta, pero es sobre todo recordado por una aparatosa caída al foso del Luis Sitjar a finales del año 1997 al salirse del césped tras un taconazo. Afortunadamente, el argentino retornó a los pocos segundos sin ningún tipo de problema para continuar el juego.