José Gil Gordillo, conocido simplemente como Gil, es un exfutbolista gaditano que jugó durante su carrera en diversos equipos, pero principalmente en el Deportivo de La Coruña, cuando aún no era el poderoso Dépor, y en el Celta de Vigo. Su primera experiencia sería con el Cádiz CF, desde donde pasaría al filial del FC Barcelona para completar varias temporadas hasta su fichaje por el club herculino en el año 1985. Gil era un futbolista de banda con proyección al ataque, muy vistoso para el aficionado, incansable, de buena técnica y con un rendimiento basado en la regularidad que fue muy del gusto de sus técnicos. Otro gran clásico de los 80 y los 90 que dejó un recuerdo imborrable.
José Gil
José Gil Gordillo, conocido simplemente como Gil, es un exfutbolista gaditano que jugó durante su carrera en diversos equipos, pero principalmente en el Deportivo de La Coruña, cuando aún no era el poderoso Dépor, y en el Celta de Vigo. Su primera experiencia sería con el Cádiz CF, desde donde pasaría al filial del FC Barcelona para completar varias temporadas hasta su fichaje por el club herculino en el año 1985. Gil era un futbolista de banda con proyección al ataque, muy vistoso para el aficionado, incansable, de buena técnica y con un rendimiento basado en la regularidad que fue muy del gusto de sus técnicos. Otro gran clásico de los 80 y los 90 que dejó un recuerdo imborrable.
Kevin-Prince Boateng
Kevin-Prince Boateng es un futbolista ghanés que jugó en Las Palmas y en el FC Barcelona. Se trata de un verdadero trotamundos que durante su carrera ha jugado en 5 países y 13 clubes distintos. Su llegada a Las Palmas generó gran expectación, pero su salida también causó impacto por ser totalmente inesperada teniendo en cuenta que estaba brillando y que incluso había prolongado su contrato con el conjunto canario. Años más tarde se daría su fichaje por el FC Barcelona para hacer de 9, pero tras unos meses en los que apenas participó abandonaría el club culé. Hablamos de un díscolo jugador que se emplea como mediocampista ofensivo destacando por ser un jugador de gran potencia con un despliegue físico notable. Durante el Mundial de Sudáfrica disputó el encuentro entre Ghana y Alemania, que alineó a su hermano Jerome, lo que se convertiría en un hecho insólito al no conocerse un caso en el que dos hermanos se hubiesen enfrentado en un partido oficial entre selecciones (aunque esto es algo que podría repetirse próximamente en un hipotético partido entre España y precisamente Ghana, donde podrían enfrentarse los hermanos Williams).
Alberto López
Alberto López Moreno es un exfutbolista madrileño que se desempeñó durante gran parte de su carrera deportiva en el Real Valladolid. 300 partidos y más de 70 goles con el conjunto pucelano confirman a Alberto como uno de los mejores realizadores que ha tenido el club de la ciudad del Pisuerga y sin duda uno de los clásicos del fútbol español durante los 80 y los 90. Alberto era un nueve puro, rematador y de los de lucha incansable con la defensa rival gracias en gran parte a su potencia física. También jugó con el Racing de Santander durante tres temporadas y en el Numancia de Soria entre otros. Actualmente ejerce como galeno estando casi siempre vinculado al equipo vallisoletano.
Jacek Ziober
La época de los futbolistas polacos en Osasuna (Urban, Kosecki o Staniek) fue un gran episodio en la historia del conjunto navarro. Jacek Ziober forma parte de aquel elenco, un delantero rápido y bullicioso que, además, es imposible de olvidar gracias a su larga melena y sobre todo a su frondoso bigote, propio de aquellos entrañables tiempos heroicos. Permaneció tres años en el Osasuna antes de firmar por el Amica Wronki de su país natal.
Gica Craioveanu
Gheorghe Craioveanu, más conocido como Gica Craioveanu, es un exfutbolista rumano que jugó durante más de un decenio en el fútbol español. Primeramente defendió los colores de la Real Sociedad durante tres temporadas donde participó con frecuencia anotando de forma recurrente. En el año 1998 firmó por el Villarreal, equipo debutante en la categoría de oro, donde anotó los primeros goles del equipo castellonense en la Primera División: el primero en el Santiago Bernabéu y el segundo en El Madrigal. Viviría un descenso con el Villareal, pero también un ascenso en el que fue uno de los protagonistas. Llegó a Getafe para jugar en Segunda División, pero nuevamente viviría un ascenso histórico que supondría el estreno del cuadro azulón en categoría principal del fútbol español. Se trataba de un atacante con capacidad para jugar en bandas que perdió algo de capacidad anotadora con el paso de los años, pero que se multiplicó a la hora de aportar bravura y pundonor en los clubes donde se desempeñó. El carácter risueño y desenfadado de Gica le ha llevado a colaborar con múltiples medios deportivos tras su retirada.
Jesús Diego Cota
Jesús Diego Cota es un exfutbolista madrileño que jugó durante toda su carrera en el Rayo Vallecano. Estamos ante un caso de máxima querencia por un club, pues Cota se formaría en el equipo franjirrojo hasta ser profesional con el primer equipo permaneciendo en el conjunto vallecano durante 16 temporadas hasta colgar las botas. Cota vivió todo de tipo de experiencias con el Rayo: jugar en 2º B, ascender cuatro veces a Primera, descensos, disputar la UEFA, etc. Se trata del futbolista con más partidos en la historia del Rayo Vallecano y también uno de los más jóvenes en debutar en la categoría de oro del español. La demarcación de Cota era la del lateral diestro siendo tremendamente eficaz en labores defensivas, pero con una proyección al ataque nada desdeñable. Durante ciertos momentos de su carrera fue uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.
Dani Martín
Daniel Martín Alexandre es un futbolista sevillano conocido en el ámbito futbolístico simplemente como Dani. Jugador eléctrico y vibrante adorado por su afición y odiado por contrincantes, siempre fue fiel a su cita con el gol dándolo todo en los clubes donde jugó, sobre todo en el Real Betis donde se formó y donde pasó gran parte de su carrera. Dani jugaba con esa esencia del fútbol de barrio, con desparpajo, al límite de las reglas, con carisma y siempre aportando espectáculo en cualquiera de sus formatos. También jugó en Cádiz, Elche y Recreativo de Huelva entre otros, pero sería en Grecia donde se retiraría a los 32 años.
Simone Zaza
La carrera de Simone Zaza ha sido durante gran parte una cesión continua, la mayoría de las veces dentro de su país, pero con experiencias internacionales como las vividas en Inglaterra con el West Ham o en España con el Valencia. Precisamente en Valencia conseguiría tener regularidad tanto en participaciones como en anotaciones, por lo que el conjunto valenciano terminó ejecutando la opción de compra del futbolista italiano. Zaza fue uno de los máximos exponentes del equipo al curso siguiente, pero el futbolista saldría cedido, una vez más, al Torino durante ese verano mediante préstamo con opción de compra obligatoria debido a los problemas económicos que atravesaba el club valenciano por aquel entonces. Zaza es un punta a la vieja usanza, potente y con buenas cualidades en el remate.
Ariel Zárate
Ariel Zárate es un exfutbolista que jugó durante casi un decenio en el fútbol español defendiendo los colores del Cádiz, Málaga, Elche y Xerez CD. Se trataba de un centrocampista que atesoraba una gran calidad siendo un especialista a balón parado gracias a su buen golpeo. Precisamente sería en Elche y en Málaga donde más pudieron disfrutar del juego de Ariel, siendo especialmente recordado en el club de Martiricos. Es hermano de Rolando (que llegó a jugar en el Real Madrid), Mauro y Sergio, todos ellos futbolistas profesionales.
Toni Prats
Toni Prats es un exportero balear que jugó fundamentalmente para el Mallorca y el Betis durante su carrera. Prats era un portero atípico, espectacular en sus acciones y con alma de jugador de campo, de hecho es uno de los pocos porteros goleadores que ha habido en el fútbol español siendo especialista en lanzamientos de penalti e incluso también de golpes francos. El de Capdepera lograría hacer una soberbia campaña en Vigo tras abandonar el Mallorca en su primera etapa, lo que valió para fichar por el Real Betis en un traspaso que para la época fue bastante elevado. Finalmente se retiraría siendo futbolista del Hércules con 36 años. Es tío de Abdón Prats, actual futbolista del RCD Mallorca.