Andreas Brehme


Legendario lateral zurdo autor del gol de la victoria para Alemania en la final de la Copa del Mundo de Italia 90 ante Argentina. Por Zaragoza pasaría dos años más tarde, aún con 32 años, para jugar una temporada en el conjunto maño sin pena ni gloria. Además de un fantástico zaguero, Andreas Brehme era un consumado especialista a balón parado. Unos años más tarde de su retirada se supo que Brehme atravesaba una mala racha económica, pero no se ha vuelto a tener más noticias sobre dicha circunstancia.

Juan Esnáider


Juan Esnáider fue un formidable delantero con una carrera llena de altibajos. Si bien destacó extraordinariamente en Zaragoza o tuvo una brillante aportación en el Atlético de Madrid y en el Espanyol de Barcelona, fracasaría estrepitosamente en el Real Madrid o en la Juventus de Turín. Reconocido por su clase y su bravura, también es recordado por ser un tipo temperamental e incluso a veces un tanto polémico.

Atila Kasac


Posiblemente uno de los pocos casos en los que nos encontraremos a un exfutbolista más conocido por el cromo que por su desarrollo en los terrenos de juego. Muchos pensarán que puede ser Fernando Tejero disfrazado de futbolista del Logroñés, pero no, se trata de un futbolista serbio que llegó a La Rioja para sustituir a Oleg Salenko. Nada más y nada menos. El caso es que el bueno de Kasac ni siquiera anotaría un tanto en partido oficial con el extinto club de Logroño durante las dos temporadas que permaneció en la entidad.

Ander Garitano


Ander Garitano jugó durante ocho temporadas en el Athletic y otras seis en el Real Zaragoza. Era un centrocampista de buena técnica y un gran especialista en el golpeo a balón parado. Sonó en la época para el FC Barcelona de Cruyff, pero permanecería en Bilbao durante algunas temporadas más. Su fichaje por el conjunto maño, no siendo aún veterano, sorprendió por aquel entonces al no ser un trasvase habitual en el fútbol español.

Daniel El Toro Aquino


Daniel Toribio Aquino, conocido como el Toro Aquino, es un exfutbolista argentino que hizo carrera en España. Llegó para jugar en Murcia, pero también lo haría en el Albacete, en el Mérida, en el Real Betis y en el Rayo Vallecano, siempre entre la Primera y la Segunda División. Allá donde estuvo aportó un buen número de goles, incluso tuvo segundas etapas en algunos de sus equipos, pero nunca lograría permanecer de forma continuada en la categoría de oro del fútbol español.

Delfí Geli


El gerundense Delfí Geli, formado en la cantera del FC Barcelona, llegaría al Albacete cuando el conjunto manchego debutaba en la máxima categoría del fútbol español. El rendimiento de Geli en aquella histórica campaña fue tan bueno que le valió incluso para debutar con el combinado nacional. Seguidamente jugaría en el Atlético de Madrid y posteriormente en el que, probablemente, fue el mejor Alavés de todos los tiempos.

Jocelyn Angloma


Jocelyn Angloma es un exfutbolista francés nacido en Guadalupe que llegó a Valencia con 32 años tras jugar en Francia, conquistando una Champions League con el Olympique de Marsella durante este periodo, y un posterior paso de tres años por el fútbol italiano. Jugaría durante cinco temporadas en el conjunto che en las que demostró ser uno de los mejores laterales diestros que han pasado por el fútbol español.

Jimmy Hasselbaink


Miembro de aquel plantel histórico del Atlético de Madrid que daría con sus huesos en la Segunda División en el verano del año 2000. Es cierto que marró un penalti en el Tartiere durante la jornada 36 consumando prematuramente el descenso colchonero, pero no se le puede negar que en su única temporada en el Vicente Calderón fue altamente solvente anotando un buen número de goles durante toda la temporada.

John Aldridge


John Aldridge fue el primer futbolista extranjero que ficharía por la Real Sociedad en el año 1989. Aunque nació en Liverpool, Aldridge defendería los colores de la que por entonces era más conocida como la selección de Éire (Irlanda). Poco después llegarían a San Sebastián los ingleses Dalian Atkinson y Kevin Richardson, aunque sin duda es Aldridge el más recordado por diversos motivos. Sus guarismos anotadores fueron aceptables, pero su adaptación en la capital donostiarra no fue sencilla.

José René Higuita


Durante cierto tiempo pudo parecer que el desempeño de Higuita era un tanto circense y lo cierto es que la actuación del colombiano en Pucela se acercó en ciertos momentos a una representación que terminó abruptamente a mitad de temporada, pero lo cierto es que el colombiano poseía unas cualidades sobresalientes como cancerbero. Ágil, atlético, espectacular, temerario… todo un personaje que en el Real Valladolid coincidiría con sus compatriotas Carlos Valderrama y Leonel Álvarez. Un cromo de gran valor para los coleccionistas.