Damiano Longhi


Damiano Longhi, jugador franquicia del Calcio Padova en los años 90, llegó al Hércules como fichaje estrella para tratar de ayudar en la consolidación del conjunto alicantino en una Primera División que no pisaba desde hacía ya unos cuantos años. Nada más lejos de la realidad, Longhi abandonaría el Hércules en el mercado de invierno habiendo jugado apenas unos partidos y el equipo acabaría descendiendo a la Segunda División. Se trataba de un centrocampista creativo con buen toque de balón siendo un rara avis en la época por el hecho de convertirse en uno de los pocos futbolistas italianos en animarse a jugar fuera de su país.

Nenad Bjelica


El croata Nenad Bjelica llegó muy joven a España para destacar ampliamente en el Albacete, lo que le valdría para fichar por el Real Betis en el año 1996. Las lesiones ensombrecieron en cierta manera sus últimos años en España, por lo que tras jugar en la UD Las Palmas retornaría a su país. Aquello impulsaría su carrera rozando la treintena, pues daría el salto al fútbol alemán para jugar unas temporadas en el Kaiserslautern y así poder disputar incluso la Eurocopa del 2004 con su país. Se trataba de un mediocampista creativo con una notable aportación goleadora llegando desde segunda línea.

Wolfram Wutke


Tremendo genio del balón que por polémicas y sobre todo por su personalidad díscola y complicada no terminó de encontrar el lugar que, seguramente, por clase merecía. Beckenbauer, Netzer… todos se deshicieron en elogios al referirse a Wolfram Wuttke, pero sin olvidar su interminable lista de incidentes, sobre todo, con sus entrenadores. Wuttke siempre jugó en Alemania, pero rompería esa inercia para jugar en el Espanyol de Barcelona a principios de la década de los 90. En Barcelona también tendría trifulcas varias con Luis Aragonés o José Luis Zalazar, pero no se iría de España sin dejar muestras de su gran categoría como un mediapunta clásico de los de antes, con una extraordinaria visión de juego y un toque exquisito de balón. Tras su retirada, la vida le depararía una sucesión de desdichas hasta fallecer con solo 53 años en el año 2015.

Fabián Canobbio


Fabián Canobbio es la “lámpara” que le trajeron a Benítez en el Valencia cuando lo que necesitaba era una mesa (según las propias palabras del técnico madrileño), por lo que podemos entender que los comienzos del uruguayo en España no fueron sencillos. Aun así, jugaría con cierta frecuencia en aquella temporada 03/04, pero al año siguiente acabaría en Segunda División con el Celta de Vigo donde destacó sobremanera gracias a su depurada técnica, a su facilidad para abrir huecos y también por anotar un buen número de goles llegando desde posiciones intermedias. La fórmula siguió funcionando para completar cuatro temporadas en tierras gallegas y dos más en Pucela, donde también jugaría asiduamente.

Roberto Fabián Ayala


Roberto Fabián Ayala es un exfutbolista argentino que pasó gran parte de su trayectoria en el fútbol español. Hablamos de uno de los mejores centrales que jugó en nuestro fútbol durante las últimas décadas gracias a su sobriedad, a su capacidad para salir al cruce y por su contundencia implacable en la marca. Llegaba de Italia, donde lo hizo bien en Nápoles, pero no tanto en el AC Milan, pues solo jugó a intervalos. En España pasaría siete temporadas en la capital del Turia que terminarían al no llegar a un acuerdo en la renovación. Aquello daría a pie a uno de los fichaje más rocambolescos de los últimos años firmando por el Villarreal donde no jugaría un solo minuto, pues sería fichado por el Real Zaragoza seguidamente sin llegar a debutar con el conjunto castellonense.

Vladimir Jugovic


Vladimir Jugovic es un exfutbolista serbio que llegó al Atlético de Madrid bajo una gran expectación tras haber sido campeón con la mítica Estrella Roja de Prosinecki, Savicevic o Mihajlovic y convertirse en un referente del Calcio posteriormente. El periplo de Jugovic por el Calderón solo duraría un año, pues este elegante mediocentro balcánico conviviría con las lesiones y una falta de confianza importante durante todo el curso. Se marcharía al final de temporada evitando formar parte de la plantilla que bajaría a Segunda División en el siguiente campeonato.

Walter Silvani


Walter Silvani es un exfutbolista argentino que llegó al CF Extremadura en el mercado de invierno de la temporada 96/97 junto a sus compatriotas Basualdo y Navarro Montoya para tratar de alejar al conjunto extremeño del descenso. Aunque su papel fue bueno, el objetivo no se consiguió y Silvani fichó por la UD Salamanca donde permaneció cuatro años, dos en Primera y otros dos en Segunda. El Cuqui había pasado unos años brillantes en River donde coincidió con Francescoli, Gallardo, Ortega o Hernán Crespo entre otros, pero jugar con frecuencia era realmente complicado y por eso buscó otras oportunidades en el extranjero. La aportación goleadora de Silvani en España fue discreta, pero es sobre todo recordado por una aparatosa caída al foso del Luis Sitjar a finales del año 1997 al salirse del césped tras un taconazo. Afortunadamente, el argentino retornó a los pocos segundos sin ningún tipo de problema para continuar el juego.

Javier Aguirre


Estamos ante uno de esos personajes que probablemente sean más recordados por su faceta como entrenador que por la de jugador, pero lo cierto es que El Vasco Aguirre, conocido de esta manera por tener orígenes en esta región española, tuvo una carrera en la que jugó como centrocampista en diversos países siendo también internacional con el combinado azteca. La mala suerte se cebó con el mexicano en nuestro país como futbolista y por eso tal vez no sea tan recordado, pues sufriría una grave lesión en la única temporada que jugó en Pamplona llegando a disputar nada más que 13 partidos con la camiseta del Osasuna.

Víktor Onopko


Víktor Onopko es un exfutbolista ucraniano con nacionalidad rusa que jugó en España entre el final del siglo pasado y el principio de este. Es uno de los clásicos del fútbol español, pues permaneció siete temporadas en el Real Oviedo y una más en el Rayo Vallecano. Se trataba de un imponente central de 1,90 m capacitado para salir con el balón jugado, pero sobre todo destacando por su sobriedad a la hora de defender y por su capacidad para fajarse con los principales arietes rivales. Es uno de los mejores futbolistas rusos de siempre habiendo disputado más de 100 partidos con su selección e incluso algunos más con la CEI.

José Luis Chilavert


Un joven José Luis Chilavert pasaría por el Real Zaragoza desde el 1988 hasta el 1991, lo que sería un paso previo a lo que fueron los mejores momentos de su carrera con el Vélez Sarsfield. Portero díscolo y carismático, es recordado por ser uno de los mejores metas en la historia del fútbol y por su faceta goleadora a balón parado. Precisamente en España anotaría su primer gol a nivel de clubes ante la Real Sociedad, aunque dicho tanto le costaría caro al ser batido inmediatamente después por Jon Andoni Goikoetxea desde el saque de centro posterior. El paraguayo pondría fin a su carrera a los 38 años tras regresar con El Fortín para jugar la Copa Libertadores del año 2004.