La época de los futbolistas polacos en Osasuna (Urban, Kosecki o Staniek) fue un gran episodio en la historia del conjunto navarro. Jacek Ziober forma parte de aquel elenco, un delantero rápido y bullicioso que, además, es imposible de olvidar gracias a su larga melena y sobre todo a su frondoso bigote, propio de aquellos entrañables tiempos heroicos. Permaneció tres años en el Osasuna antes de firmar por el Amica Wronki de su país natal.
Jacek Ziober
La época de los futbolistas polacos en Osasuna (Urban, Kosecki o Staniek) fue un gran episodio en la historia del conjunto navarro. Jacek Ziober forma parte de aquel elenco, un delantero rápido y bullicioso que, además, es imposible de olvidar gracias a su larga melena y sobre todo a su frondoso bigote, propio de aquellos entrañables tiempos heroicos. Permaneció tres años en el Osasuna antes de firmar por el Amica Wronki de su país natal.
Gica Craioveanu
Gheorghe Craioveanu, más conocido como Gica Craioveanu, es un exfutbolista rumano que jugó durante más de un decenio en el fútbol español. Primeramente defendió los colores de la Real Sociedad durante tres temporadas donde participó con frecuencia anotando de forma recurrente. En el año 1998 firmó por el Villarreal, equipo debutante en la categoría de oro, donde anotó los primeros goles del equipo castellonense en la Primera División: el primero en el Santiago Bernabéu y el segundo en El Madrigal. Viviría un descenso con el Villareal, pero también un ascenso en el que fue uno de los protagonistas. Llegó a Getafe para jugar en Segunda División, pero nuevamente viviría un ascenso histórico que supondría el estreno del cuadro azulón en categoría principal del fútbol español. Se trataba de un atacante con capacidad para jugar en bandas que perdió algo de capacidad anotadora con el paso de los años, pero que se multiplicó a la hora de aportar bravura y pundonor en los clubes donde se desempeñó. El carácter risueño y desenfadado de Gica le ha llevado a colaborar con múltiples medios deportivos tras su retirada.
Jesús Diego Cota
Jesús Diego Cota es un exfutbolista madrileño que jugó durante toda su carrera en el Rayo Vallecano. Estamos ante un caso de máxima querencia por un club, pues Cota se formaría en el equipo franjirrojo hasta ser profesional con el primer equipo permaneciendo en el conjunto vallecano durante 16 temporadas hasta colgar las botas. Cota vivió todo de tipo de experiencias con el Rayo: jugar en 2º B, ascender cuatro veces a Primera, descensos, disputar la UEFA, etc. Se trata del futbolista con más partidos en la historia del Rayo Vallecano y también uno de los más jóvenes en debutar en la categoría de oro del español. La demarcación de Cota era la del lateral diestro siendo tremendamente eficaz en labores defensivas, pero con una proyección al ataque nada desdeñable. Durante ciertos momentos de su carrera fue uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.
Dani Martín
Daniel Martín Alexandre es un futbolista sevillano conocido en el ámbito futbolístico simplemente como Dani. Jugador eléctrico y vibrante adorado por su afición y odiado por contrincantes, siempre fue fiel a su cita con el gol dándolo todo en los clubes donde jugó, sobre todo en el Real Betis donde se formó y donde pasó gran parte de su carrera. Dani jugaba con esa esencia del fútbol de barrio, con desparpajo, al límite de las reglas, con carisma y siempre aportando espectáculo en cualquiera de sus formatos. También jugó en Cádiz, Elche y Recreativo de Huelva entre otros, pero sería en Grecia donde se retiraría a los 32 años.
Simone Zaza
La carrera de Simone Zaza ha sido durante gran parte una cesión continua, la mayoría de las veces dentro de su país, pero con experiencias internacionales como las vividas en Inglaterra con el West Ham o en España con el Valencia. Precisamente en Valencia conseguiría tener regularidad tanto en participaciones como en anotaciones, por lo que el conjunto valenciano terminó ejecutando la opción de compra del futbolista italiano. Zaza fue uno de los máximos exponentes del equipo al curso siguiente, pero el futbolista saldría cedido, una vez más, al Torino durante ese verano mediante préstamo con opción de compra obligatoria debido a los problemas económicos que atravesaba el club valenciano por aquel entonces. Zaza es un punta a la vieja usanza, potente y con buenas cualidades en el remate.
Ariel Zárate
Ariel Zárate es un exfutbolista que jugó durante casi un decenio en el fútbol español defendiendo los colores del Cádiz, Málaga, Elche y Xerez CD. Se trataba de un centrocampista que atesoraba una gran calidad siendo un especialista a balón parado gracias a su buen golpeo. Precisamente sería en Elche y en Málaga donde más pudieron disfrutar del juego de Ariel, siendo especialmente recordado en el club de Martiricos. Es hermano de Rolando (que llegó a jugar en el Real Madrid), Mauro y Sergio, todos ellos futbolistas profesionales.
Toni Prats
Toni Prats es un exportero balear que jugó fundamentalmente para el Mallorca y el Betis durante su carrera. Prats era un portero atípico, espectacular en sus acciones y con alma de jugador de campo, de hecho es uno de los pocos porteros goleadores que ha habido en el fútbol español siendo especialista en lanzamientos de penalti e incluso también de golpes francos. El de Capdepera lograría hacer una soberbia campaña en Vigo tras abandonar el Mallorca en su primera etapa, lo que valió para fichar por el Real Betis en un traspaso que para la época fue bastante elevado. Finalmente se retiraría siendo futbolista del Hércules con 36 años. Es tío de Abdón Prats, actual futbolista del RCD Mallorca.
Sebastián Battaglia
Tras toda una vida en Boca Juniors, Sebastián Battaglia llegó a Villareal en el 2004 donde se encontró con multitud de compatriotas que brillaban en el conjunto castellonense. Battaglia jugaría dos campañas en el Villarreal, pero solo lo haría con intermitencia no llegando nunca a hacerse con la titularidad de forma consecutiva. El viaje del argentino sería de ida y vuelta, por lo que al cabo de este periplo retornaría a Boca donde jugaría varías temporadas más antes de colgar las botas. Se trataba de un medio de contención con capacidad para construir juego.
Baltazar
Baltazar Maria de Morais Júnior, para el gran público simplemente Baltazar, es un exdelantero brasileño que pasó por España para jugar en el Celta de Vigo y en el Atlético de Madrid. El primer año de Baltazar en España sería malo, pues bajaría a Segunda con el Celta de Vigo, pero en su segundo año anotaría 34 tantos que ayudarían al conjunto gallego para retornar a la Primera División al siguiente curso. Esa temporada tendría un triste recuerdo para el brasileño, ya que fue el protagonista de un choque con José Antonio Gallardo, portero del Málaga, que posteriormente le costaría la vida al jugador andaluz. Tras jugar nuevamente en Primera con el Celta firmaría por el Atlético de Madrid teniendo una fulgurante temporada de debut como rojiblanco en la que anotó la friolera de 35 tantos siendo ganador del trofeo Pichichi tras una electrizante pugna con el mexicano Hugo Sánchez. Ya con Javier Clemente perdería protagonismo en el equipo, pero al inicio de su tercera campaña como jugador atlético sería despedido fulminantemente al contratar el conjunto colchonero a un cuarto extranjero (en aquella época solo se podían incluir tres foráneos en plantilla). Baltazar era un jugador de rachas, pero con la confianza adecuada y un buen pico de forma demostró que podía ser devastador gracias a sus grandes condiciones como delantero.
Fernando Baiano
Joao Fernando Nelo, conocido futbolísticamente como Fernando Baiano, es un exjugador brasileño que defendió en España los colores del Málaga, del Celta de Vigo y del Real Murcia. Baiano, que no era de Bahía, llegó a España procedente del Wolfsburgo alemán para rescatar a un Málaga que agonizaba en los puestos bajos de la tabla. Muchos clubes se interesaron por Fernando después de su buen hacer con el club de Martiricos, pero fue el Celta el que se llevó el gato al agua pudiendo así disfrutar de dos buenas temporadas del delantero brasileño por tierras viguesas. No obstante, la última de esas campañas se tornaría en drama, pues de jugar la UEFA se pasó a bajar a Segunda División en el mismo curso. Entonces firmó por el Real Murcia, pero vivió un nuevo descenso que supuso el fin de su periplo por España. Baiano era un delantero potente, rematador, no exento de buena técnica y con un instinto goleador muy afinado.